¿Libertad de expresión en riesgo? Ayer jueves 17 de julio, entró en vigor la nueva ley de telecomunicaciones y radiodifusión, una legislación polémica porque en los hechos busca la concentración de las decisiones del sector en una sola entidad la agencia de transformación digital y telecomunicaciones.
Desde su presentación saltaron dos cosas, el estado busca el control de las discusiones en las redes sociales y poder intervenir, aunque no lo digan, en los contenidos de los diversos medios de comunicación electrónicos y lo peor, sin que haya una orden judicial.
Desde Palacio Nacional se ha insistido una y otra vez que no hay censura, que el gobierno impulsa la libertad de expresión y que nadie será molestado por sus dichos o por sus escritos.
Pero eso resulta falso cuando vemos a otros gobiernos morenistas, como el de puebla que encabeza Alejandro Armenta, que aprobó la ley de ciberseguridad que impone penas de once meses a tres años de prisión por insultar en redes sociales.
O las decisiones del Tribunal Electoral de Tamaulipas que sancionó al periodista Héctor de Mauleón y al diario el Universal, a quienes trata de obligar a desaparecer una columna en la que se habla del huachicol y la elección judicial. El periodista evidenció los nexos de la aspirante a magistrada, Tania Contreras, del partido Morena con una red de traficantes de combustibles.
Otro caso fue el de Karla Estrella, una ciudadana que opinó sobre la carrera meteórica de la diputada Diana Karina Barrera, quien presuntamente recibió apoyo de su esposo, Sergio Gutiérrez Luna para que fuera incluida como legisladora, aunque en un año sólo ha presentado 3 iniciativas propias de reforma legislativa. Laisha Wilkins, actriz de televisión, conductora y columnista, compartió una publicación de la periodista Carmen Aristegui, sobre una investigación realizada por el reportero Juan Omar fierro, denominada Televisa Leaks y que advierte sobre la excandidata a ministra, Dora Martínez, ella se puso el mote de dora la transformadora, pero Wilkins lo cambio por "Dora la censuradora".
Eso fue suficiente para que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la sancionara obligándola a borrar su publicación. La publicación de la periodista Laura Brugés sobre los llamados "acordeones" que se repartieron previo a la elección judicial y que a decir del INE sí tuvieron influencia en el resultado, pues el mismo organismo exigió a la periodista revelar sus fuentes sobre las publicaciones.
Son solo algunos ejemplos, pero preocupa que cada vez son más los casos que ponen a la libertad de prensa bajo amenaza.
Con información de Jorge Chaparro