Espacios comerciales Feria Exponencial 2025 ofrecen oportunidades y enfrentan desafíos.

Por: Luis Carlos Bruciaga
Durango
Fecha: 21-07-2025

Uno de los principales atractivos de la feria Exponencial 2025 es su enfoque en promover el crecimiento de empresas locales, fomentar la inversión y ofrecer una experiencia interactiva y tecnológica al público. Este evento, organizado en un recinto equipado con 25 stands estándar de 494 m² y 12 stands grandes de 506 m², busca facilitar exhibiciones, networking empresarial y actividades de entretenimiento. Sin embargo, a pesar de la infraestructura disponible, solo 20 empresas ocuparon estos espacios, lo que refleja un posible desajuste entre la oferta y la demanda.

La feria, que se llevará a cabo durante 17 días, incluye áreas dedicadas a gastronomía, tecnología y espectáculos, además de contar con dos túneles de experiencia inmersiva, un escenario con pasarela y una cabina de pódcast. Los costos de participación varían según el tipo de stand: los estándar de 18 m² tienen un precio de $65,500 MXN + IVA, mientras que los híbridos interiores oscilan entre $126,000 y $168,000 + IVA, dependiendo de su tamaño. Los stands de esquina, por su parte, tienen tarifas que van desde $128,750 hasta $144,054 + IVA. Estos precios incluyen servicios como diseño, impresión, instalación de gráficos e iluminación LED.

No obstante, la rentabilidad de estos espacios es cuestionable para muchas empresas, especialmente en un contexto de crisis económica como el que enfrenta Durango. Para cubrir los gastos de renta, los expositores necesitarían generar ventas o promoción diaria entre $3,800 y $9,800, dependiendo del stand adquirido. Esto plantea dudas sobre qué tipo de negocios pueden asumir tales costos y si existe transparencia en el manejo de los recursos recaudados. Además, se estima que las 20 empresas participantes habrían pagado alrededor de 1.5 millones de pesos en rentas, un monto significativo que no garantiza retorno de inversión para todos.

En conclusión, aunque la Exponencial 2025 representa una valiosa oportunidad para impulsar a las empresas locales, los altos costos y las condiciones económicas actuales limitan su accesibilidad. La falta de ocupación total de los stands y los requisitos financieros para participar generan incertidumbre sobre el verdadero impacto del evento en el sector empresarial de la región.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias