Alertan del impacto emocional en familiares de quien se quita la vida
Salud

Alertan del impacto emocional en familiares de quien se quita la vida

Por: Anahi Villicaña Ocampo
La Paz
Fecha: 22-07-2025

De acuerdo con datos de la Red Estatal de Salud Mental y Adicciones de Baja California Sur (RESMA), de 2023 a la fecha se han registrado 116 muertes por suicidio en la entidad. Los municipios con mayor incidencia son Los Cabos, con 67 casos, y La Paz, con 21, lo que en conjunto representa más del 75% del total estatal.

Este fenómeno no solo representa una tragedia individual, sino también una herida social que deja profundas secuelas en las familias y el entorno cercano de las víctimas.

El tanatólogo Chikara Yanome Toda explicó que este tipo de muertes genera un duelo particularmente difícil para quienes sobreviven. "Digamos que es un duelo oculto, un duelo complejo, que por supuesto, los familiares pasan por muchos temas. Uno de los grandes temas es el tema de la culpa: ?¿por qué no vi? ¿por qué no me enteré? ¿por qué dejé de actuar?? Todo se vuelve complejo", expresó.

El especialista subrayó que el trabajo tanatológico no se limita a la muerte física, sino a todo tipo de pérdida significativa, desde el diagnóstico de una enfermedad grave hasta un cambio vital abrupto. En todos los casos, dijo, el acompañamiento emocional es clave. "Es un proceso que vas transitando por diversos estados emocionales, psicológicos, espirituales y físicos. Todo eso lo lleva el acompañamiento", señaló.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 Baja California Sur se encontraba entre los primeros 10 estados con mayor tasa de suicidios en el país, con 8.3 muertes autoinfligidas por cada 100 mil habitantes.

Yanome Toda también destacó que los duelos por suicidio pueden complicarse más que otros, debido al estigma y la falta de comprensión social. "Hay duelos que son complicados? como personas transitamos por muchos duelos, y aprendemos a sobrellevarlos cuando adquirimos herramientas", puntualizó.

Los expertos coinciden en que este tipo de pérdidas requieren atención inmediata y seguimiento. Idealmente, la intervención debe realizarse durante las primeras 24 a 48 horas posteriores al hecho, y continuar con apoyo psicológico profesional.

Actualmente, autoridades estatales y federales promueven la atención y prevención mediante la línea telefónica "Línea de Vida", disponible las 24 horas en el número 800 911 2000, donde se brinda orientación a personas en crisis, familiares o amigos preocupados por alguien cercano.

El llamado de los especialistas es claro: hablar del suicidio con sensibilidad, detectar señales de alerta como la desesperanza o antecedentes de intentos, y acompañar a quienes han perdido a un ser querido en estas circunstancias.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias