Durante el actual sexenio, se contempla una inversión total de 296 mil millones de pesos para modernizar diversos puertos clave en México, con un fuerte predominio de recursos privados que representarán cerca del 80% del monto, es decir, alrededor de 241 mil millones de pesos
La inversión pública se calcula en aproximadamente 55 mil millones. Este ambicioso proyecto tiene la meta de transformar el sistema portuario nacional en uno más eficaz, moderno y capaz de responder al crecimiento y desarrollo que requiere el país.
Se han identificado seis puertos estratégicos para esta renovación: Ensenada (Baja California), Manzanillo (Colima), Lázaro Cárdenas (Michoacán), Acapulco (Guerrero), Veracruz (Veracruz) y Progreso (Yucatán).
De todos ellos, Manzanillo es el que aspira a convertirse en el puerto más importante de América Latina, gracias a proyectos de gran envergadura, como la reubicación de la terminal de Pemex con una inversión cercana a los 994 millones de pesos, cuyo avance ya es del 30% y estará listo en octubre de 2027.
Además, en Manzanillo se desarrollará el nuevo puerto de Manzanillo-Cuyutlán, que contará con cinco terminales, capacidades aduaneras y conexiones viales y ferroviarias reforzadas, con una inversión de 18 mil millones de pesos
Este proyecto generará un atractivo para inversiones privadas de casi 90 mil millones. Por su parte, en Ensenada, ya se tiene un progreso del 70% en la construcción de un centro de control de tráfico marítimo, financiado con 116 millones de pesos, y se trabaja en un muelle para recibir los cruceros más grandes del mundo, cuya inversión prevista es de 600 millones.
En esta ciudad también se planea un transporte marítimo de pasajeros hacia San Diego, que contará con un barco de bandera mexicana y una terminal marítima con una inversión inicial de 16 millones.
En el puerto de Acapulco, el enfoque también está en potenciar el turismo, con inversiones destinadas a un sistema de transporte marítimo entre Puerto Marqués y el centro de la ciudad, además de renovar el malecón, construir un muelle marginal y una terminal de cruceros con 330 millones de pesos provenientes de fondos privados.
En Veracruz, uno de los proyectos más ambiciosos es la construcción de una escollera de más de tres kilómetros, con un desembolso de 7 mil 750 millones que se espera concluir para finales de 2028
Además, se contemplan inversiones en infraestructura energética y seguridad por cientos de millones de pesos, así como ampliaciones en módulos de exportación aduanera por más de mil millones, extendiendo los servicios hacia nuevas áreas de la bahía.
El puerto de Lázaro Cárdenas está siendo transformado con la adquisición de la Isla de la Palma, inversión de casi 5 mil millones, y mejoras para liberar la circulación del transporte pesado con la construcción de un periférico.
Finalmente, en Puerto Progreso, las inversiones combinadas del gobierno estatal y federal, que superan los 10 mil millones de pesos, están dirigidas a dragar y crear dos plataformas de 40 hectáreas cada una para ampliar la capacidad de carga.
Este puerto es crucial porque abastece actualmente al Caribe mexicano y se prevé que se convierta en el principal puerto de la península de Yucatán