Un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Durango (UAD) está desarrollando un cortometraje con el objetivo de acercar a las nuevas generaciones a la historia de la ciudad capital. La producción lleva por título "Los frailes, la dama y el hijo de la campana" y se enfoca en hechos ocurridos en Durango en el año 1911.
El proyecto busca presentar fragmentos clave del pasado local a través de un lenguaje accesible y un formato audiovisual atractivo para el público joven. La intención es despertar el interés por la historia regional, reactivar la memoria colectiva y destacar episodios poco conocidos del contexto social y político de principios del siglo XX.
De acuerdo con los estudiantes involucrados, el guión se basa en acontecimientos reales documentados en archivos históricos, y combina narrativa dramatizada con elementos visuales contemporáneos. El cortometraje será presentado en espacios culturales y educativos, con el propósito de ampliar su difusión y generar reflexión entre espectadores de distintas edades.
La iniciativa forma parte de un ejercicio académico que involucra investigación, guionismo, producción y dirección, y representa también una oportunidad de formación práctica en el ámbito del cine universitario. El equipo espera concluir la producción en las próximas semanas y comenzar su circulación a finales del presente semestre.
Con este tipo de propuestas, los jóvenes creadores apuestan por el cine como una herramienta para preservar la identidad local y renovar la manera en que se transmite el conocimiento histórico en la comunidad.