El gobierno de Estados Unidos no ha solicitado la extradición de Rodolfo Oseguera Cervantes, alias "Don Rodo", hermano de Nemesio Oseguera, "El Mencho", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), informaron Autoridades federales.
Según expedientes judiciales, autoridades como la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y directores de penales federales en el país, incluido Almoloya de Juárez, donde se encuentra preso Don Rodo, negaron que exista una orden de detención con fines de extradición a Estados Unidos para el presunto miembro del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Según la notificación, no existía ninguna orden de detención con fines de traslado internacional en contra del hermano del líder del CJNG. Esta comunicación fue determinante para que el secretario del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, Carlos Medrano García, negara la suspensión definitiva solicitada por la defensa de Oseguera Cervantes, al no haber materia sobre la cual aplicarla.
El 28 de febrero de 2025, elementos de la Guardia Nacional recapturaron a Oseguera Cervantes en Atarjeas, municipio de Tonaya, Jalisco. El operativo, según el informe policial homologado, se desencadenó cuando los agentes detectaron a un individuo armado con un fusil Barrett calibre .50 en tareas de vigilancia.
Tras la detención, los agentes ingresaron al inmueble y capturaron en flagrancia a Oseguera Cervantes y a otros dos sujetos, quienes portaban armas y drogas.
La FGR detalló que en el interior del domicilio encontraron a Abraham "O" con un arma larga carabina de asalto calibre 5,56 x 45, un arma corta calibre 9 mm, una cartera con 38 gramos de cocaína, 2.011 pastillas de fentanilo y 255 pastillas de fluoprofentanil.
La recaptura de "Don Rodo" fue confirmada por Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), aunque sin ofrecer detalles adicionales. Junto a Oseguera Cervantes, fueron detenidos Luis Enrique Flores Álvarez, Arnulfo Toscano Quintero y Felipe Isidro Santos, quienes también enfrentan cargos por delitos contra la salud y portación de armas de uso exclusivo del Ejército.
El juez Elizondo Martínez fijó un plazo de tres meses para la investigación complementaria, periodo en el que la FGR y las defensas debían reunir pruebas.
Además, el juzgador rechazó incorporar videograbaciones de la recaptura, al considerar que no se había aclarado su origen ni legalidad.
El 28 de abril de 2024, el juez de control Rogelio León Díaz Villarreal ordenó la no vinculación a proceso y liberación de Oseguera Cervantes, al no encontrar elementos suficientes para procesarlo por violaciones a la Ley Federal de Armas y Explosivos y delitos contra la salud.
El 30 de abril de 2024, "Don Rodo" abandonó "El Altiplano". La FGR anunció de inmediato que apelaría la decisión y denunciaría penalmente la supuesta complicidad de la Policía Municipal de Autlán de Navarro con el hermano del líder del CJNG.
En un comunicado, la FGR reveló que la Policía Municipal de Autlán de Navarro denunció ante la propia Fiscalía a los elementos del Ejército y la Guardia Nacional que participaron en el operativo del 21 de abril de 2024, lo que, según la institución, evidenciaba colusión con el presunto narcotraficante.
Además, la FGR informó que jueces de control federal en la Ciudad de México negaron en cuatro ocasiones las órdenes de cateo para ingresar al domicilio de Oseguera Cervantes en Autlán de Navarro antes de su captura.
La Fiscalía expuso que, durante la vigilancia al inmueble, la Guardia Nacional observó a tres personas armadas en actitud hostil, quienes se refugiaron en la vivienda.
Los agentes ingresaron y detuvieron a Abraham "O" en posesión de armas y drogas. La FGR subrayó que familiares de Oseguera Cervantes intentaron ocultar su identidad, atribuyéndole el nombre de Rodolfo Garibay González, y que incluso había tramitado una licencia con ese nombre, lo que constituye un delito.
La institución también denunció que agentes de la Policía Municipal de Autlán, conscientes de la actuación de la Guardia Nacional y el Ejército, presentaron una denuncia contra los elementos federales, lo que, a juicio de la FGR, evidenciaba complicidad y encubrimiento.
Esta conducta se ratificó cuando los policías municipales comparecieron como testigos de la defensa en la audiencia de vinculación. Durante el procedimiento judicial, la defensa de Oseguera Cervantes presentó videos fragmentados y sin secuencia cronológica, que no fueron puestos a disposición del Ministerio Público hasta dos horas antes de la audiencia.
La FGR criticó que el juez decretara la libertad de Oseguera Cervantes con base en estos videos, a pesar de las acusaciones por delitos graves y la supuesta colusión de autoridades locales.
La Fiscalía insistió en que la suma de negativas judiciales para autorizar cateos, la credibilidad otorgada a videos segmentados y la complicidad de la policía municipal generaron ventajas indebidas para el acusado, en detrimento de la Representación Social y de las víctimas. Por ello, anunció la presentación de recursos de apelación y denuncias penales contra autoridades policiacas locales.
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó que la audiencia inicial por la detención de Abraham "N" duró aproximadamente 15 horas. El juzgador determinó no vincularlo a proceso y ordenó su libertad, al considerar que la forma de detención resultó contradictoria con el informe policial y que las pruebas de la defensa demostraron circunstancias distintas a las expuestas por la autoridad.
En la resolución del 22 de julio de este año, el secretario del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Penal en el Estado de México puntualizó que Oseguera Cervantes no presentó elementos para desvirtuar los informes de la FGR y la SRE, así como de diversas autoridades judiciales.
"Al rendir informe previo negaron la existencia del acto reclamado las autoridades [?] Lo anterior, sin que la persona quejosa haya aportado medio de prueba idóneo para desvirtuar la negativa de dichas autoridades responsables; consecuentemente, lo procedente es negar la suspensión definitiva por no existir materia sobre que aplicarla", detalló el secretario en su acuerdo.
Hasta la fecha de la notificación, no existe una orden de detención con fines de extradición a Estados Unidos contra Abraham Oseguera Cervantes.