Exigen colectivos de búsqueda a Fiscalía acelerar procesos de investigación de desaparecidos
Seguridad

Exigen colectivos de búsqueda a Fiscalía acelerar procesos de investigación de desaparecidos

Por: Alberto Cardona
Tepic
Fecha: 16-07-2025

Exigen los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas a la Fiscalía General del Estado, acelerar el paso en los procesos de investigación por desaparición forzada una vez que se ha iniciado la carpeta, pues de acuerdo a la representante del colectivo "Familias Unidas por Nayarit" (COFAUNNAY), Elia Guadalupe "N", no se ha podido avanzar mucho en modificar la metodología de las indagatorias para dar resultados más eficientes.

Señala que sigue existiendo dilación en los procesos y por tal motivo existe retraso en la búsqueda de mejores resultados, desde el momento en que se reporta una desaparición, hasta por ejemplo, cuando se encuentran los restos y se exige justicia para la víctima directa y las indirectas.

"¿Qué temas siguen frenados qué esperan ustedes que puedan darles celeridad, para que puedan salir?, - las investigaciones, pues aún como saben son investigaciones muy largas, muy laboriosas, por desgracia los protocolos así lo marcan y retrasan las investigaciones, por desgracia también la desaparición de personas sigue latente en el estado, ¿cómo estuvimos en este último mes?, -ha habido varias, la cifra oficial no la tengo pero al colectivo de desaparecidos sí se nos han reportado varios y lo que tenemos de las redes sociales". - Elia Guadalupe "N",  integrante de madres buscadoras, representante del Colectivo de Búsqueda de Personas Desaparecidas "Familias Unidas pro Nayarit" (COFAUNNAY).

En el primer semestre de 2025, a nivel nacional se han registrado al menos 5 mil 147 nuevas desapariciones, lo que representa un promedio de 42 al día, un aumento del 26% en comparación con el mismo período de 2024. En Nayarit existe un punto clave, foco rojo para esta problemática.  El estado de México lidera la mayor cifra de personas desaparecidas, le siguen actualmente la Ciudad de México, Puebla, Sinaloa y Michoacán, pero en Nayarit Xalisco se ha convertido en el cementerio clandestino de quienes ya no retornaron a sus hogares.             

ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias