Argentina se convirtió en epicentro de una expedición científica sin precedentes: transmisiones en vivo desde el fondo del mar, a más de 3,900 metros de profundidad, están revelando paisajes submarinos desconocidos y especies nunca antes vistas. El proyecto, liderado por el CONICET en colaboración con el Schmidt Ocean Institute, se desarrolla en el Cañón Submarino de Mar del Plata, una zona clave del Atlántico Sur.
La misión se realiza a bordo del buque de investigación Falkor (too), equipado con tecnología de punta. El protagonista de las transmisiones es el ROV SuBastian, un robot submarino que captura imágenes en ultra alta definición, recolecta muestras y permite estudiar el ecosistema sin alterarlo. Las transmisiones se pueden seguir en tiempo real a través del canal oficial de YouTube del Schmidt Ocean Institute, y estarán disponibles hasta el 11 de agosto.
El objetivo principal es explorar hábitats vulnerables del talud continental argentino, recolectar datos sobre biodiversidad, contaminación y geología marina, y generar modelos 3D de especies para fines educativos y de conservación. Los investigadores también están analizando ADN ambiental, reproducción de especies profundas y el impacto de los microplásticos en zonas que hasta ahora eran inaccesibles.
Las transmisiones están disponibles en el canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute, con comentarios en inglés y español, y actualizaciones diarias. El contenido también se comparte en redes sociales como X (Twitter), TikTok e Instagram, donde miles de usuarios reaccionan en tiempo real.
Esta iniciativa no solo marca un hito en la ciencia argentina, sino que también invita al público a ser parte de la exploración, observando en vivo un mundo oculto que parece sacado de la ciencia ficción. Hasta el 11 de agosto, cualquier persona con acceso a internet puede sumarse a esta travesía submarina y descubrir lo que hay bajo las aguas del Atlántico Sur.