Feria impacta economía familiar en Durango: entre acceso y limitaciones.

Por: Luis Carlos Bruciaga
Durango
Fecha: 22-07-2025

La Feria Villista 2025 representa un evento de gran relevancia en Durango, atrayendo a más de un millón de visitantes en su edición anterior y generando una derrama económica de 271 millones de pesos. Sin embargo, para las familias locales, asistir a este festejo implica un gasto adicional que puede afectar su presupuesto mensual. Según estimaciones, una familia de cuatro integrantes requiere entre 16,000 y 20,000 pesos al mes para cubrir necesidades básicas como alimentación, servicios, vivienda y transporte. En este contexto, el costo de disfrutar la feria, aunque aparentemente accesible, puede convertirse en un lujo para muchos.

El evento, que se llevará a cabo durante 17 días, ofrece una entrada general de solo 20 pesos y un 80% de conciertos gratuitos, lo que en teoría facilita la asistencia de todos los sectores. No obstante, los gastos adicionales, como boletos VIP (que oscilan entre 200 y 1,600 pesos), comida y estacionamiento, elevan considerablemente el monto final. Para una familia con ingresos modestos, una visita ocasional podría ser viable, pero si desean acceder a experiencias más exclusivas o asistir varios días, el costo podría representar entre el 10% y el 20% de su presupuesto mensual, una cifra significativa en un estado donde los salarios son bajos y la economía local enfrenta desafíos.

Además de las barreras económicas, los asistentes deben lidiar con problemas logísticos, como la saturación en días de mayor afluencia, largas filas y aforos limitados en algunas actividades. El tráfico y la escasez de estacionamiento en el recinto también complican la experiencia, especialmente para quienes dependen del transporte particular. Estas dificultades afectan principalmente a los sectores más vulnerables, limitando su acceso a un evento que, pese a su popularidad, no siempre resulta incluyente.

En conclusión, aunque la Feria Villista 2025 impulsa la economía de Durango y ofrece entretenimiento a bajo costo en su formato básico, los gastos adicionales y las complicaciones operativas representan un obstáculo para muchas familias. Mientras el evento proyecta una ocupación hotelera del 85% y busca superar récords de asistencia, queda pendiente la pregunta de cuántos duranguenses podrán disfrutarlo plenamente sin que ello afecte su ya ajustada economía familiar. La accesibilidad real dependerá no solo de los precios, sino también de mejoras en la organización y en las condiciones salariales de la región.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias