Francia reconocerá oficialmente al Estado palestino en septiembre próximo, informó este jueves el presidente, Emmanuel Macron, en redes sociales.
"Fiel al compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, decidí que Francia reconocerá al Estado de Palestina. Lo anunciaré solemnemente durante la Asamblea General de la ONU el próximo mes de septiembre", publicó Macron en X e Instagram.
Esta medida busca impulsar una solución política duradera al conflicto israelí-palestino y reafirmar el compromiso francés con el derecho internacional.
La decisión, anticipada desde hace meses por diplomáticos y legisladores franceses, colocará a Francia entre los países europeos que han dado un paso formal en favor del reconocimiento palestino, en medio de crecientes tensiones en Medio Oriente y llamados globales a favor de una solución de dos Estados.
"El reconocimiento de Palestina es una cuestión de justicia y coherencia con nuestros valores y nuestras responsabilidades como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU", declaró el ministro de Asuntos Exteriores, Stéphane Séjourné. "No se trata de una postura contra Israel, sino de una señal clara a favor de la paz y la legalidad internacional".
El anuncio se produce tras una intensificación de los esfuerzos diplomáticos de París en los últimos meses, con múltiples reuniones con representantes de la Autoridad Palestina, así como contactos discretos con Washington, Tel Aviv y líderes árabes. Fuentes diplomáticas indican que Francia buscó alinear su decisión con el calendario político europeo, pero también con los recientes avances en la Asamblea General de la ONU, donde el apoyo al reconocimiento palestino ha cobrado fuerza.
Actualmente, al menos 142 países ya reconocen a Palestina como Estado. Sin embargo, entre los miembros de la Unión Europea, la postura ha sido diversa. España, Irlanda y Noruega formalizaron su reconocimiento en mayo de este año, generando reacciones encontradas tanto en Bruselas como en Jerusalén.
En respuesta al anuncio francés, el gobierno israelí expresó su "profundo rechazo" y advirtió que esta decisión "mina los esfuerzos para reanudar un diálogo directo con los palestinos". Por su parte, representantes de la Autoridad Palestina saludaron la medida y la calificaron como un "acto valiente" que fortalece sus aspiraciones legítimas de autodeterminación.
Organismos de derechos humanos y expertos internacionales han recibido con optimismo el anuncio, aunque señalan que el reconocimiento simbólico debe ir acompañado de acciones concretas que impulsen negociaciones de paz estancadas desde hace años.
Francia espera que su decisión siente un precedente para otros países europeos reticentes y reanime el proceso de paz, en medio de un contexto internacional marcado por nuevas tensiones geopolíticas, desplazamientos forzados y una creciente presión social por una solución justa en la región.