Frontera paralizada y ganaderos afectados, México exige solución
Economía

Frontera paralizada y ganaderos afectados, México exige solución

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 17-07-2025

Ante la detección de un nuevo caso de gusano barrenador del ganado en Veracruz, México solicitó a Estados Unidos "indicadores claros" que definan cuándo se puede cerrar la frontera para evitar cierres arbitrarios que afecten al sector ganadero.


La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que el país ha cumplido con medidas sanitarias y mantiene diálogo con sus contrapartes estadounidenses para encontrar soluciones técnicas y a largo plazo.


El titular de la Secretaría de Agricultura, Julio Berdegué, ha estado en contacto constante con autoridades de Estados Unidos para coordinar acciones como la instalación de filtros, revisiones veterinarias y lavado de animales. Estas medidas buscan garantizar la sanidad animal y facilitar la reapertura de la frontera, que se ha cerrado tres veces en los últimos ocho meses debido a esta crisis.


La mandataria señaló que existe un grupo técnico binacional especializado que trabaja para evitar que un solo caso detectado, como ocurrió en Veracruz, sea motivo suficiente para suspender el paso de ganado. "No se puede cerrar la frontera porque se encontró un caso en Veracruz, cuando el estado fronterizo de Sonora está a miles de kilómetros de distancia", explicó.


Sheinbaum insistió en que México pide que los indicadores técnicos para el cierre fronterizo queden bien definidos y sean claros. De acuerdo con Berdegué, ya hay un acuerdo preliminar sobre estos indicadores, pero aún falta revisarlo para que sea una política estable y no una medida reactiva cada vez que se detecta un caso.


En un avance importante, ambos países acordaron que Estados Unidos aportará 30 millones de dólares para instalar una planta productora de moscas que combaten al gusano barrenador. La planta ya tiene ubicación definida y será equipada por un único fabricante mundial. Se espera que la instalación esté lista en un plazo de 10 a 11 meses, aunque esto no garantiza que la frontera se reabra en ese tiempo.


Sheinbaum recordó que, por protocolo sanitario, cuando se detecta un animal infectado debe pasar un periodo de 28 días para declarar libre la zona afectada. Esto implica que los cierres pueden extenderse por tiempo indefinido, lo que perjudica a los ganaderos mexicanos y también a Estados Unidos, ya que la falta de oferta de carne eleva los precios en el mercado estadounidense.


Finalmente, la presidenta afirmó que el tema técnico está siendo atendido con seriedad y confió en que pronto se podrá abrir la frontera de manera estable y segura. La última suspensión fue anunciada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos el pasado 9 de julio, justo después de que se enviaran 900 cabezas de ganado a ese país tras la reapertura.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias