¿Ganan más que tú?: el sueldo en minería supera 34% al promedio
Cultura

¿Ganan más que tú?: el sueldo en minería supera 34% al promedio


La industria minera en México mostró un crecimiento del 1,3% durante 2024, según informó la Cámara Minera de México (Camimex)



Este avance, aunque modesto, se atribuye principalmente al comportamiento favorable de los mercados internacionales y al incremento en los precios de algunos metales esenciales.


Este desempeño reafirma el papel crucial que desempeña la minería en la economía nacional, especialmente al contribuir tanto al producto interno bruto (PIB) como a la generación de empleo en regiones clave del país.


En términos macroeconómicos, el aporte de la minería al PIB nacional aumentó levemente, pasando del 2,75% en 2023 a un 2,77% en 2024, mientras que la participación del sector dentro del PIB industrial subió de 8,63% a 8,70%.



La inversión en el sector también mostró un repunte, creciendo un 2,1% respecto al año anterior, cifra que corresponde en su mayoría a la expansión y mantenimiento de las operaciones mineras vigentes.



Las exportaciones mineras tuvieron un incremento notable del 9,9% en comparación con 2023, fortaleciendo la capacidad de la industria para abastecer tanto a la industria nacional como a productores minerales de América del Norte.


Este crecimiento en las ventas internacionales resalta la relevancia de la minería como motor económico y su rol estratégico en las cadenas productivas regionales.


En cuanto al empleo, el sector minero genera oportunidades laborales para más de 416,000 personas en el país. Según la Camimex, los salarios en esta industria son aproximadamente un 34% superiores al promedio nacional, y los ingresos obtenidos permiten a las familias cubrir más de seis canastas básicas, que incluyen alimentos y otros bienes esenciales. 



Si una persona gana en promedio $278.80 diarios, su sueldo mensual estimado sería de $8,364.00 (considerando 30 días). Si a este ingreso se le sumara un 34% más, su sueldo mensual aumentaría a $11,208.00, lo que representa un incremento diario aproximado de $94.80



Los estados con mayor actividad minera en 2024 fueron Sonora, Zacatecas, Durango, Chihuahua y Guerrero.


Estas regiones mostraron un crecimiento del 2,5%, superando el promedio nacional, que fue de 1,4%, lo que confirma su liderazgo en la producción minera y su impacto local y regional.




Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias