El gobierno actual del Estado de Chiapas, ha dado a conocer que pasadas administraciones le heredaron una deuda de 18 mil millones de pesos. Misma que debido a las condiciones irregulares en las que se adquirió ya se ha pagado hasta tres veces.
El Congreso del Estado, cuando se presentó el presupuesto de egresos 2025, aprobó una reestructuración que servirá para sanear las finanzas, y lograr bajar la deuda en esta administración.
Con esta reestructuración, se pagarán dos mil millones anuales en la presente administración. La deuda se adquirió en 2007 para pagar hasta 2037 y no hay como tal una denuncia formal contra pasadas administraciones.
Con una reforma aprobada en la actualidad, la ley no permite a gobernadores solicitar una deuda que se extienda fuera de su periodo. El último ex gobernador de Chiapas que dejó sin deuda al estado fue Pablo Salazar Mendiguchía. En tanto, la deuda actual, con esta reestructura el beneficio será para los próximos 11 años.
Con respecto a la deuda bursátil (la cual se contrató en Unidad de Inversión [UDIS] y no en pesos), son un serio problema ya que actualmente se estima que, a partir del mes de enero de 2026 hasta su fecha de vencimiento en 2037, el estado pagará un estimado de 11 mil 459 millones de pesos, adicionales a lo que se ha pagado desde 2007.
Expertos en economía señalan que una reestructuración es lo más factible cuando se heredan deudas de pasadas administraciones.
"La deuda bancaria que tenía el gobierno del Estado, para el primero de julio de 2025, se redujo 18 mil 740 millones a 12 mil 031 millones de pesos, la deuda bursátil aumentó a seis mil millones debido a la forma en que fue contratada".
Con la reestructuración a deuda se pasa de UDIS a pesos, beneficiando en la liberación de fondos de reserva de 225.1 millones de pesos, además de los recursos de fondo de provisión que son 336.4 millones de pesos. Algo de suma importancia será la no retención del Impuesto sobre la Nómina del mes de agosto 2025 a enero 2026.