Buscar
08 de Mayo del 2025
Política

INE promete resultados judiciales la misma noche de elección

INE promete resultados judiciales la misma noche de elección

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, informó que los resultados definitivos de las elecciones judiciales se conocerán esa misma noche, alrededor de las 11:30 p.m.



La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la pronta difusión de los resultados de la inédita elección del Poder Judicial, que se llevará a cabo el 1 de junio de 2025.


En su intervención desde el Palacio Nacional. Sheinbaum destacó la importancia de esta rapidez, asegurando que fortalece la confianza en el proceso electoral. "Qué bueno que se pueda dar esta información lo más pronto posible, me parece muy bien", comentó al ser consultada sobre el anuncio.


Este proceso electoral es histórico: por primera vez en México, la ciudadanía elegirá directamente a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como resultado de una reforma promovida por el gobierno anterior y respaldada por la administración actual.



La reforma fue aprobada por el Congreso en 2024 y tiene como objetivo rediseñar institucionalmente el Poder Judicial



La elección contará con seis boletas diferentes, una por cada nivel de cargo judicial, lo que generó inicialmente dudas sobre la logística del escrutinio.


Sin embargo, el INE aclaró que la tecnología y la capacitación aplicadas permitirán un cómputo rápido, asegurando que los resultados finales serán dados a conocer el mismo día de la elección.


Además de la SCJN, los votantes elegirán magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, jueces de distrito y tribunales de circuito.



Las campañas para estos cargos han estado reguladas por el INE, con presencia limitada en los medios tradicionales, pero con un creciente impulso en redes sociales y espacios académicos



Sin embargo, el proyecto de reforma judicial ha provocado un debate entre juristas, académicos y organismos internacionales.


Algunos críticos argumentan que la elección directa podría politizar la justicia y comprometer la autonomía judicial.


Por otro lado, los defensores afirman que esta reforma abre el sistema a la participación ciudadana, elimina el elitismo judicial y promueve mayor rendición de cuentas.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias