De los más de 6 mil planteles de educación básica en Sinaloa, el 33.1% carece de al menos un servicio esencial para su funcionamiento.
El 18% no tiene agua potable, el 4% opera sin electricidad y el 13% carece de sanitarios dignos.
"Hay aulas que no les prende un aire , en otras los contacto no funcionan todos, no prende algún foco" , Socorro Iglesias, Subdirectora de Primaria
Para este 2025, el Gobierno de Sinaloa destinó 70 mil 4 millones 102 mil 181 pesos al sector educativo, un aumento de 407 millones de pesos respecto al año anterior.
Sin embargo, el presupuesto para infraestructura escolar sufrió un recorte del 28.3%, lo que se traduce en menos aulas rehabilitadas, menos sistemas eléctricos reparados y más escuelas en condiciones precarias.
Pese a que en la actual administración estatal se han invertido 744 millones de pesos en infraestructura educativa, beneficiando a mil 461 planteles y a más de 150 mil estudiantes, especialistas afirman que el rezago estructural es mucho mayor que los avances logrados hasta ahora.
" Se podrá decir , señalar y tratar de justificar el esfuerzo que se está haciendo para mejorar las escuelas pero lo cierto es que en los hechos eso no se traduce en una realidad, insistimos en que el presupuesto real para la infraestructura educativa en Sinaloa tuvo un decremento importante" Nuria González, Directora General de Mexicanos Primero
El problema se agrava con las temperaturas extremas, muchos planteles carecen de ventilación adecuada, y sus instalaciones eléctricas están obsoletas.
A principios de año, 39 escuelas quedaron sin electricidad por sobrecargas, una situación que refleja el deterioro y abandono del sistema escolar.
La realidad es que el mantenimiento básico de los planteles continúa siendo responsabilidad de los padres de familia, quienes deben cubrir de su propio bolsillo gastos de mantenimiento, reparaciones y otros insumos necesarios.
"A pesar de que el discurso dice que no se deben de cobrar cuotas, todo descansa en los padres de familia , lo que es pintura, reparación y mantenimiento , lamentablemente así es, ojalá realmente se priorice la infraestructura" Antonio González , Especialista en Educación
El reto no solo es presupuestal, la verdadera amenaza radica en la falta de voluntad política para priorizar la educación.