Una fuerte tormenta que se registró durante la tarde del de julio, misma que dejó una acumulación de 41.9?milímetros en apenas dos horas, acompañada de vientos sostenidos de 58?km/h y rachas que alcanzaron los 66?km/h. Esta provoco una grabe inundación, principalmente en la zona de la avenida tecnológico, lo que provoco que se hicieran adaptaciones en el recién construido embovedado.
La lluvia que se registro el pasado 16 de julio causo importantes estragos en la ciudad, y los ojos de la comunidad se volcaron a la obra del embovedado de avenida tecnológico, ya que las rejillas se taparon e impidieron el flujo del agua al interior del embovedado, en atención a estos eventos y con la finalidad de fortalecer la infraestructura pluvial, autoridades locales hicieron un recorrido de supervisión por la zona acompañados de académicos del Tecnológico Nacional de México campus Nogales y representantes de los colegios de ingenieros civiles y arquitectos.
Se inspeccionaron las rejillas tipo Irving y las compuertas de apertura rápida que se están instalando para facilitar el drenaje y evitar taponamientos por residuos arrastrados durante tormentas. En esta segunda etapa del proyecto se contempla la construcción de una presa aguas arriba en la zona de Chimeneas y un desarenador en el puente de la avenida Tecnológico, con el objetivo de reducir la velocidad del flujo y mejorar la captación de sedimentos antes de que el agua ingrese al sistema embovedado.
El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles, valoró positivamente la revisión técnica de las compuertas y rejillas, que permitirán una respuesta rápida ante alertas de tormentas.
La tormenta del 16 de julio, dejó una acumulación de 41.9?milímetros al menos diez viviendas con problemas, afectaciones en diez vehículos varados, colapsos de cuatro bardas perimetrales, el derrumbe de un poste eléctrico, caída de dos árboles y daños en el estacionamiento y al interior del Hospital IMSS Bienestar, el impacto de esta tormenta, refuerza la necesidad de continuar con acciones estructurales preventivas, como el embovedado y la atención en zonas críticas.