Inversión histórica para rescatar el Río Tijuana
Ecología

Inversión histórica para rescatar el Río Tijuana

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 25-07-2025

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la firma de un nuevo Memorando de Entendimiento con el gobierno de Estados Unidos para el saneamiento del Río Tijuana, con una inversión conjunta cercana a los 693 millones de dólares.


Este acuerdo, calificado como "integral y bilateral", contempla obras clave en ambos lados de la frontera que se realizarán entre 2026 y 2027.


Sheinbaum explicó que este convenio refuerza uno firmado durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, al ampliar el compromiso de ambos países con el medio ambiente. México, por su parte, trabajará en la planta de tratamiento de San Antonio de los Buenos, mientras que Estados Unidos ampliará la planta de San Isidro.


"Es un acuerdo muy importante para lo más importante: el Río Tijuana y las playas de Rosarito y San Diego", afirmó la mandataria.


El saneamiento del Río Tijuana ha sido un tema pendiente durante décadas. Alicia Bárcena, secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), aseguró que se trata de una prioridad binacional por tratarse de un problema de salud pública y de restauración ambiental. Recordó que las descargas de aguas residuales en la zona Tijuana-San Diego tienen registro desde 1938.


Bárcena señaló que la topografía de Tijuana, combinada con una infraestructura insuficiente, ha generado flujos constantes de aguas contaminadas hacia Estados Unidos, afectando tanto el cauce local como las playas cercanas. A través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILAS), ambos países han trabajado para atender estos problemas en la frontera compartida.


Además del impacto ambiental, Sheinbaum dejó entrever que este entendimiento podría tener implicaciones políticas y económicas. Al ser cuestionada sobre si este acuerdo puede considerarse un paso previo a la fecha del 1 de agosto (día en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado el inicio de nuevos aranceles), la presidenta respondió: "Sí, es un acuerdo de entendimiento y es muy importante".


La mandataria también comparó este memorando con otros acuerdos bilaterales que México ha tenido con Estados Unidos, como el tratado de aguas de 1944, destacando que se trata de una nueva etapa de cooperación ambiental. "Ahora se fortalece el nivel de colaboración con inversiones concretas de ambos países para sanear el río y las playas fronterizas", subrayó.


Este esfuerzo conjunto representa no solo una mejora en infraestructura, sino también una muestra del interés mutuo por preservar el medio ambiente en una región que comparten millones de personas en ambos lados de la frontera.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias