Durante las vacaciones de verano, numerosas empresas en Durango contratan a jóvenes menores de 25 años para empleos temporales en áreas como atención al cliente o ventas, aprovechando su falta de experiencia laboral. Sin embargo, se han documentado múltiples casos de abusos, donde los empleadores no pagan horas trabajadas, incumplen contratos o incluso engañan a los jóvenes con falsas pruebas de trabajo sin remuneración posterior.
La situación laboral de los jóvenes en Durango es particularmente preocupante. Según datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, los menores de 30 años representan el 62.5% del total de desempleados en el estado, aunque constituyen el 50% de la fuerza laboral ocupada. Se estima que alrededor de 10,000 jóvenes buscan activamente empleo en la entidad, enfrentando condiciones laborales precarias: el 46% carece de prestaciones básicas y el 33% trabaja en condiciones críticas, con salarios inferiores al mínimo o jornadas reducidas.
Testimonios recabados revelan prácticas abusivas recurrentes, como citar a jóvenes para "pruebas de aptitud" que en realidad son jornadas completas de trabajo sin pago, o prometer contratos que nunca se materializan. Estas experiencias generan estrés, incertidumbre financiera y desconfianza hacia las ofertas laborales, especialmente aquellas publicadas en redes sociales o portales en línea.
Aunque existen ferias de empleo dirigidas a jóvenes -donde se han registrado hasta 450 aspirantes para 30 vacantes formales-, estos esfuerzos resultan insuficientes ante la magnitud del problema. La alta demanda en estos eventos demuestra el interés de los jóvenes por trabajos dignos y estructurados, en contraste con las condiciones precarias que muchas empresas ofrecen durante temporadas vacacionales.
Esta situación evidencia la necesidad de fortalecer la inspección laboral, promover campañas de concientización sobre derechos laborales básicos y crear más oportunidades formales de empleo para los jóvenes duranguenses, quienes representan la mitad de la fuerza laboral del estado pero enfrentan las mayores dificultades para acceder a trabajos estables y bien remunerados.