¿La economía va a la baja? INEGI confirma caída
Economía

¿La economía va a la baja? INEGI confirma caída

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 22-07-2025

La economía mexicana registró una leve caída del 0.2% en mayo de este año en comparación con el mismo mes de 2024, de acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).


Esta baja se atribuye principalmente a descensos en los sectores industrial y de servicios, en un contexto marcado por tensiones comerciales con Estados Unidos.


El reporte señala que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) se vio afectado por una disminución del 0.8% en el sector secundario, que incluye la industria y la construcción, y una caída del 0.2% en el sector terciario, donde se agrupan los servicios. Por el contrario, el sector primario, que abarca agricultura, ganadería y pesca, tuvo un avance importante de 5.4%.


En lo que va del año, la economía mexicana no muestra crecimiento acumulado, ya que la actividad se ha mantenido prácticamente sin variación durante los primeros cinco meses de 2025.


A pesar de ello, el sector agropecuario acumula un crecimiento del 5.3%, mientras que los servicios han aumentado apenas 0.5%. En contraste, la industria presenta un retroceso del 1.4%.




Por ejemplo, aunque ha habido buen desempeño en actividades como el cultivo de maíz o la producción de alimentos frescos, otros sectores como la manufactura automotriz o el comercio minorista han resentido las consecuencias de la desaceleración económica, así como el impacto de aranceles impuestos por Estados Unidos.


A nivel mensual y con cifras desestacionalizadas, que eliminan efectos del calendario, el IGAE no mostró variación. En comparación con abril, creció el sector agropecuario (3.6%) y también la industria (0.6%), pero cayó el sector servicios (-0.4%), lo cual refleja la fragilidad de la recuperación económica en algunos rubros clave.


Analistas explican que, aunque México ha evitado una recesión técnica (que se presenta tras dos trimestres consecutivos de caída), la economía sigue mostrando un desempeño débil. De hecho, el grupo financiero Citi estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) cayó 0.4% en el primer trimestre del año, luego de un descenso del 0.6% en el último trimestre de 2024.


El Fondo Monetario Internacional (FMI) también previó una contracción del 0.3% del PIB para este 2025, mientras que el Banco Mundial proyectó que el crecimiento será nulo, con una recesión del 0%. Todo esto ocurre después de que México creciera 1.5% en 2024, aunque con una caída durante el último trimestre, atribuida en parte a la incertidumbre generada por la reelección de Donald Trump en Estados Unidos.


El INEGI publicará este miércoles la estimación oportuna del PIB correspondiente al primer semestre de 2025. Por ahora, los datos muestran que, aunque algunos sectores como el agropecuario mantienen su impulso, la economía en general sigue enfrentando obstáculos tanto internos como externos para lograr una recuperación sostenida.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias