Luego de que la autoridad municipal disminuyera los grados de alcohol en las personas y poder conducir un auto (el equivalente a una cerveza, no más) para disminuir los accidentes relacionados con el consumo de alcohol no ha dado resultados según empresarios del sector servicios.
El 16 de mayo entró en vigor la reforma al Reglamento de Policía y Vialidad, que obedece a la homologación con la Ley General de Movilidad. El nivel máximo de alcohol en sangre pasó de 0.8 a 0.5 gramos.
En la primera semana de aplicación de los nuevos parámetros de alcoholemia, creció cuatro veces más el número de detenidos por conducir en estado de ebriedad. La semana previa al cambio, fueron 33 las remisiones al "Torito", y la primera semana con la aplicación de los nuevos parámetros de alcoholemia, fueron 132 arrestos.
Esta detención no es conmutable por servicio comunitario y tampoco por el pago de una multa, únicamente las sanciones son el arresto que va de 20 a 36 horas y si son reincidentes, se quedan de 34 o 36. FUENTE: SSPL
A pesar de la reducción en los niveles de alcohol, la cantidad de accidentes viales no ha disminuido en la misma proporción, o incluso se ha mantenido en niveles similares, debido a factores como conducción bajo los efectos de otras sustancias, la fatiga, el exceso de velocidad, o distracciones al volante como el celular.