Muchas personas buscan apoyo emocional en los llamados "Perrijos".
A nivel global, la tendencia por tener mascotas en casa y que de alguna manera reemplacen el papel de los hijos va en aumento, pues las personas y parejas encuentran en ellos un apoyo emocional sin el mismo nivel de responsabilidad que conlleva ser progenitores.
"Nosotros ahí en estas mascotas depositamos el cariño, el afecto, la ternura que podríamos dar a otras personas, que seguramente damos también, pero en ellos el amor es incondicional, no hay condiciones para que las mascotas acepten este cariño o afecto".
De acuerdo con la Dirección de Protección y Bienestar Animal del Gobierno del Estado de Sonora, en San Luis Río Colorado se calcula una población canina de 100 mil, de los cuales 30% a 40% corresponden a perros domésticos, lo que da un promedio de un perro doméstico por cada seis habitantes.
Expertos en el ramo psicológico, señalan los efectos positivos de cuidar a una mascota para el ser humano y como hace sentido que muchos los traten con un cariño particular.
"El hecho de tener mascotas nos ayuda a reducir el estrés, la angustia, la ansiedad, la soledad, el tener mascotas ayuda a bajar la depresión, por que me hago cargo de otro ser".
El hecho de que haya parejas que deliberadamente no tengan hijos y opten por cuidar a una mascota, parece una decisión responsable, pero en el espectro social y económico tiene efectos a largo plazo.
El primero de ellos es la disminución de la población joven, que en países como Japón ha llevado a un déficit en la fuerza laboral y problemas con el sistema de pensiones
Aunque en México la problemática no ha escalado al nivel de países en Europa y Asia, si ha habido una considerable baja en el número de nacimientos y a nivel estado, los nacimientos cayeron en un 29% en el lapso de 10 años.