Uno de los programas más impulsados por el sector agrícola para abatir los estragos de la sequía en Sinaloa es el de estimulación de lluvias o "bombardeo de nubes".
Este programa se ha realizado en Sinaloa durante los últimos tres años, sin embargo en el 2024 el inicio de la ola de violencia impidió que pudiera concluirse el ciclo de vuelos programados, así mismo durante el año pasado el Gobierno Federal activó el programa para Sinaloa, por lo que los vuelos realizados en coordinación entre el gobierno del Estado y las asociaciones agrícola locales.
Este año se han destinado alrededor de 12 millones de pesos para la estimulación de lluvias también aportados por el ejecutivo estatal, con un total de 60 vuelos que costarán alrededor de 103 mil pesos cada uno.
Los vuelos iniciaron el pasado 25 de junio en la zona centro del Estado, y continúan avanzando hacía la zona norte, ya que son las áreas más afectadas por la sequía.
El director del programa de estimulación de lluvias de México A.C, Alejandro Gastélum Bon Bustamante detalló que en esta ocasión se están utilizando bengalas de sales higroscópicas, sustancia que podría tener mejores resultados en el clima de Sinaloa, al igual que el yoduro de plata que se ha utilizado en los años anteriores.
Los resultados de la estimulación de lluvias son difíciles de medir, ya que es imposible predecir cuánto lloverá exactamente durante el año, sin embargo expertos internacionales coinciden en que el bombardeo de nubes aumenta hasta un 20 por ciento la probabilidad de lluvias.
Hay que mencionar en este sentido que en los últimos días de junio Sinaloa pasó de sequía excepcional a sequía severa o moderada dependiendo la zona.
Es importante aclarar además que la estimulación de lluvias no genera precipitaciones desde cero, sino que trabaja con las condiciones climáticas existentes.