Locales en dólares y rentas altas vacían el Centro Histórico
Economía

Locales en dólares y rentas altas vacían el Centro Histórico

Por: César Orta Valdez
Zacatecas
Fecha: 05-08-2025

  • Desplazamiento poblacional avanza silencioso
  • Locales se cotizan en dólares

Zacatecas, Zac.- Aunque en Zacatecas aún no se presenta un proceso formal de gentrificación, el Centro Histórico vive desde hace años un desplazamiento progresivo de su población y un encarecimiento visible en los precios de renta y venta de propiedades.

Esta situación ha transformado el uso original de muchas viviendas, que han pasado a convertirse en terrazas, locales comerciales o departamentos en renta para plataformas como Airbnb, orientados principalmente a visitantes y turismo extranjero.

Pero además, las propiedades alcanzan precios muy elevados pese a ser lugares que requieren mantenimiento o ser muy pequeños. "Lamentablemente el hecho de estar en el centro hace que los precios se incrementen mucho, la gente que decide vender no lo hace a la velocidad que quisiera y optan por rentar, pero volvemos a lo mismo, las rentas son muy caras y son viviendas ya muy antiguas, como la gente ya las quiere vender no remodela", explicó Manuel Soriano, presidente de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Zacatecas.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que, dentro del polígono que conforma el primer cuadro de la ciudad, existen aproximadamente 3 mil 527 viviendas. Sin embargo, sólo 2 mil 552 están habitadas. El resto ?975 propiedades? se encuentran desocupadas, lo que refleja una baja considerable en la población que vive en esta zona, la cual ha pasado de albergar cerca de 42 mil habitantes en los años 90 a apenas 7 mil 620 en la actualidad.

Además del abandono, se ha identificado un fenómeno creciente de especulación inmobiliaria. Algunos locales comerciales se ofertan en renta por metro cuadrado e incluso en precios establecidos en dólares, lo que ha elevado significativamente el costo de operación para comerciantes locales.


Los agentes inmobiliarios destacan que los precios de venta pueden alcanzar los 2 millones de pesos, incluso tratándose de casas viejas sin mantenimiento o sin condiciones adecuadas para su uso inmediato. Esto ha generado un mercado estancado, en el que no se concretan ventas y las rentas se vuelven poco accesibles.

"Hay quien ya se le ocurrió cobrar por metro cuadrado y en dólares, hay negocios que cuestan hasta 150 mil, pero además tienes que dar el mes anticipado, pago de luz y el agua que también ya subió", expresó Lourdes Velazco Gómez, líder de comerciantes del Centro Histórico.

Entre los factores que explican esta transformación del centro destacan el cambio en la propiedad del suelo ?donde pocas familias concentran grandes extensiones? y la priorización de actividades turísticas sobre el uso habitacional. La apertura de bares, terrazas, antros y eventos como las callejoneadas ha modificado la dinámica urbana, reduciendo la habitabilidad para quienes antes residían ahí de forma permanente.

Frente a este panorama, el reto es doble: detener el abandono residencial del Centro Histórico y regular los costos de renta y venta para evitar que el corazón de la ciudad siga siendo un espacio habitado solo por el mercado y no por su comunidad.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias