¿Más caro todo y menos crecimiento? Así pinta el 2025
Economía

¿Más caro todo y menos crecimiento? Así pinta el 2025


?Los especialistas del sector privado mantienen una visión cautelosa sobre la evolución económica de México para los próximos años, según la última Encuesta de Expectativas realizada por Citi México. Para 2025, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se proyecta en apenas un 0,2%, cifra que se ha mantenido estable. Sin embargo, para 2026 los pronósticos se ajustaron a la baja, pasando de un esperado 1,3% a un 1,2%, reflejando una menor confianza en la recuperación económica a mediano plazo.


Entre los 37 grupos que participaron, que incluyen bancos, casas de bolsa y operadores del mercado, existe una notable disparidad en las estimaciones. El pronóstico más optimista lo presenta Barclays, que prevé un avance de hasta 0,7% en el PIB de 2025.


En contraste, analistas de Masari Casa de Bolsa y Scotiabank México anticipan una contracción del 0,5%, una cifra bastante alejada del rango previsto por el Gobierno mexicano, que sitúa el crecimiento entre 1,5% y 2,3% para el mismo año.



En el ámbito monetario, los expertos esperan que el Banco de México (Banxico) recorte en 25 puntos base la tasa de interés de referencia en su reunión de agosto, siguiendo la tendencia actual



A pesar de esto, la tasa de interés promedio para el cierre de 2025 permanece estable en 7,5% por una cuarta semana consecutiva, mostrando que las autoridades monetarias seguirán manteniendo una política restrictiva para controlar la inflación.


Hablando de inflación, las expectativas para 2025 se mantienen en torno al 4% para el índice general, mientras que para la inflación subyacente -que excluye bienes con precios volátiles como energéticos- se anticipa un ligero aumento del 4% al 4,03%.


Este nivel continúa por encima del objetivo del Banxico, fijado en 3%, lo que sugiere que la presión inflacionaria persistirá durante el próximo año. Para el periodo 2027-2031, la encuesta mantiene sin cambios su previsión de un promedio anual de inflación del 3,7%, indicando una estabilización moderada en el mediano plazo.



En cuanto al tipo de cambio, el consenso es que el peso mexicano se ubicará en alrededor de 19,85 unidades por dólar al cierre de 2025. Para 2026, se estima una ligera depreciación hasta los 20,3 pesos por dólar, un ajuste a la baja respecto a lo previsto anteriormente.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias