Más de seis mil sismos sacudieron a Los Cabos en 2024


La región de Los Cabos registró una cifra inusualmente alta de actividad sísmica durante 2024, con aproximadamente seis mil movimientos telúricos, de acuerdo con el Dr. Ernesto Ramos Velázquez, profesor investigador del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. 

El especialista explicó que esta intensa sismicidad forma parte de un enjambre sísmico relacionado con la activación de la falla de San José del Cabo, una fractura geológica activa que cruza la región desde Los Barriles hasta Palmilla. La mayoría de los temblores han ocurrido directamente bajo zonas habitadas, lo que ha generado preocupación entre la población. 

Si bien la mayoría de estos sismos son de baja magnitud y muchas veces imperceptibles para la población, su acumulación ha provocado movimientos detectables en el mar, asociados a la fricción entre placas tectónicas y la liberación de energía. 

"Es una cifra anómalamente alta, son mil sismos. Se conocen como enjambres sísmicos y sí, es una cantidad anormalmente alta, por eso ha despertado el interés de muchas personas. Y por eso también han surgido especulaciones, sobre todo en redes sociales."detalló

El especialista detalló que este tipo de actividad puede modificar el comportamiento de las corrientes marinas en zonas como Balandra o Los Barriles, sin que ello represente un riesgo directo, pero sí un llamado a estar informados y preparados, dado que vivimos en una región sísmica activa. 

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y a consultar siempre fuentes oficiales y científicas, para evitar confusiones o alarmas innecesarias frente a la dinámica natural del subsuelo y del entorno marino de Baja California Sur. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias