Mercado La Purísima punto de encuentro de lenguas y cultura

Por: Alejandra Pacheco Reyes
Tehuacán
Fecha: 23-07-2025

Región pluriétnica Tehuacán-Sierra Negra

 21 municipios

 650 mil habitantes

Población: indígena nahua, popoloca, mazateca y mixteca, más mestizos

170 mil son indígenas

 21% en el Valle y 80% en la Sierra Negra

Tehuacán principal polo-económico

Fuente: Estudio "Un sistema de intercambio híbrido: el mercado/tianguis la purísima, Tehuacán-Puebla, México"


Con 48 años de existencia, el mercado-tianguis La Purísima, es el centro de comercio más importante de la región, actualmente alberga más 5 mil comerciantes, y se calcula que al menos el 60%, son gente foránea, proveniente de municipios como San Gabriel Chilac, San Sebastián Zinacatepec, Ajalpan, San Francisco Altepexi, Chapulco, San José Miahuatlán, Tepanco de López, comunidades Sierra Negra y hasta estados vecinos.


"La Purísima que es el espacio donde confluyen personas de diferentes lugares, comunidades, llegan de tránsito en los días de comercio, y pues siguen hablando la lengua"... "entre las personas que comparten esa misma lengua se escucha en los pasillos del mercado esa interacción" -Epifanía Martínez Rosete gestora cultural-hablante de náhuatl


"yo lo he hablado mucho aquí en La Purísima, hay muchos amigos, hay mucha gente que viene y vive aquí en la región de Tehuacán, inclusive tengo familia ahí trabajando, cuando voy hablo mazateco con ellos y se siente bien" -José Luis Martínez Nía Jmá, artista local-hablante de mazateco


Por esta diversidad, el mercado tianguis La Purísima, es considerado un punto de encuentro de culturas y con ello, distintas lenguas indígenas, ya que entre sus pasillos la normalidad es escuchar la interacción de los hablantes en la primer la lengua que conocieron o con la que crecieron, pero que aspectos como discriminación y la migración los han limitado a practicarla o sentirse cómodos de hablarla.


"Hay una energía diferente, porque te sientes hasta en casa, como si estuvieras en tu pueblo por qué estás hablando en mazateco, aunque la gente si te mira" -José Luis Martínez Nía Jmá, artista local-hablante de mazateco


"como también está utilizado en la misma medida el español como que no ha puesto atención en la diversidad lingüística que existe en esa parte de la ciudad" -Epifanía Martínez Rosete gestora cultural-hablante de náhuatl


Pese a la importante variedad lingüística que alberga el mercado-tianguis La Purísima, entre la cotidianidad del día a día, se ha invisibilizado la riqueza cultural viva que guarda este sitio, pues pasa desapercibido, sin que nadie lo note, reconozca y accione para preservarla.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias