México, el país más letal para periodistas en 2025
Denuncia

México, el país más letal para periodistas en 2025

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 16-07-2025

Al menos 13 periodistas han sido asesinados en América Latina en lo que va de 2025 por ejercer su labor informativa, advirtió este miércoles la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).


La cifra supera los 9 casos registrados durante todo 2024, lo que representa un preocupante repunte en los niveles de violencia hacia la prensa, especialmente entre reporteros que trabajan en medios locales y cubren temas sensibles como la corrupción o el crimen organizado.


México encabeza la lista como el país más letal para ejercer el periodismo, con 8 asesinatos desde enero. Tres de ellos ocurrieron en un lapso de menos de una semana a inicios de julio, lo que ha generado alerta entre organizaciones defensoras de derechos humanos y libertad de expresión.


A México le siguen Perú, con 2 homicidios, y Colombia, Guatemala y Ecuador, con un caso cada uno. De acuerdo con RSF, muchos de los periodistas asesinados habían recibido amenazas previas o trabajaban en contextos de alto riesgo, sin que existiera una protección efectiva por parte de las autoridades.


Uno de los casos más graves es el del mexicano Calletano de Jesús Gallego, quien desde 2014 estaba inscrito en un programa federal de protección tras sufrir amenazas. Aun así, fue asesinado este año, lo que, según RSF, refleja "fallas estructurales" en los mecanismos de resguardo del gobierno.


En Ecuador, Patricio Ernesto Aguilar Vásquez, editor jefe del medio digital El Libertador, fue baleado en marzo en Esmeraldas, días después de publicar un reportaje sobre redes de corrupción en el puerto local. Su caso permanece sin resolverse.


La organización también destacó el asesinato del reportero mexicano Ronald Paz Pedro, quien fue acribillado el 9 de julio en Acapulco poco después de compartir un video sobre violencia en su página de Facebook. Este hecho evidenció nuevamente la vulnerabilidad de los periodistas que informan desde zonas con alta presencia del crimen organizado.


Frente a estos hechos, RSF denunció la impunidad que rodea a los crímenes contra la prensa. Aunque se abren investigaciones, en la mayoría de los casos no se esclarecen ni se sanciona a los responsables, lo que fomenta un clima de miedo e inhibe el ejercicio del periodismo.


"Exigimos a los Estados que refuercen las garantías de seguridad para la prensa, mejoren los mecanismos de protección y lleven a cabo investigaciones rápidas, independientes y exhaustivas", declaró Artur Romeu, director de RSF para América Latina, quien también señaló la "falta de voluntad política suficiente" como un factor que alimenta esta ola de violencia.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias