La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó este martes que exista una fractura en la relación con Estados Unidos, luego de que el presidente Donald Trump la acusara de tener "miedo" a los carteles del narcotráfico por rechazar el ingreso de soldados estadounidenses a territorio mexicano para colaborar en su combate.
En su conferencia matutina, Sheinbaum aseguró que, a pesar de las diferencias, ha existido "muy buena comunicación y respeto" entre ambos gobiernos.
La mandataria también informó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se encuentra en Washington para reunirse con su homólogo estadounidense y abordar temas pendientes en la agenda bilateral. Este encuentro, afirmó, es una muestra de que las relaciones siguen activas y orientadas al diálogo.
Cuestionada sobre las recientes declaraciones de Trump, Sheinbaum insistió en que no hay ruptura, pero reconoció el estilo particular del presidente estadounidense al comunicarse. "Existe una característica especial de la administración Trump de cómo comunica", dijo, intentando restar peso a las críticas directas.
La presidenta admitió, sin embargo, que desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, el comercio internacional ha cambiado profundamente. "Eso es obvio, notorio y todo el mundo lo sabe", declaró. Recordó que la imposición de aranceles a diversos países ha generado nuevas tensiones económicas a nivel global.
En ese contexto, Sheinbaum destacó que México se encuentra en una mejor posición gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que ha amortiguado parte del impacto económico. "México tiene una situación mejor, o menos mala, que la de otros países", señaló.
Las tensiones se intensificaron luego de que Trump revelara que propuso enviar tropas estadounidenses a México para combatir a los carteles, algo que Sheinbaum rechazó. Trump aseguró que la presidenta tiene "tanto miedo" que "no puede pensar con claridad", una declaración que encendió la polémica en ambos países.
En medio de esta presión, México ha desplegado 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos como parte de los esfuerzos para contener el flujo migratorio y combatir el tráfico de drogas. Además, el gobierno estadounidense declaró a seis grupos criminales mexicanos como organizaciones terroristas.
Entre los grupos incluidos en la lista están el Cartel Jalisco Nueva Generación, el de Sinaloa, del Golfo, del Noroeste, la Familia Michoacana y los Carteles Unidos, lo que aumenta la tensión entre ambos gobiernos en temas de seguridad y cooperación internacional.