"Micoturismo" el Reino Fungi convertido en atracción turística

Por: JAIR ROMERO CRUZ
Toluca
Fecha: 04-08-2025

El micoturismo es una actividad turística desarrollada en el Estado de México que consiste en adentrarse en zonas boscosas de la naturaleza para buscar y recolectar hongos.

En un espacio de conexión con los sonidos de la naturaleza y bajo la guía de un experto, esta actividad se convierte en un ritual.

La temporada más propicia para desarrollar esta atracción es de julio a septiembre, meses en el que el reino de los hongos crece con abundancia.


La Secretaría de Cultura y Turismo mexiquense ha identificado a más de 140 especies de hongos, de las cuales 40 son comestibles.

Una atracción turística que al final del recorrido, los participantes podrán degustar de un festín orgánico.

Esta actividad permite a los visitantes tener un acercamiento directo a la humedad de donde emanan los hongos.

FESTÍN PARA EL PALADAR

HONGOS RICOS EN PROTEÍNA

El consumo de hongos ha estado presente desde tiempos prehispánicos, su gran variedad de prepararlos en quesadillas, caldos o guisos los ha convertido en una de las opciones preferidas durante los meses lluviosos.

De acuerdo al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias, el nivel de proteína en hongos puede rebasar a los obtenidos en carnes como la de res.

Por cada 100 gramos de hongo consumido se puede obtener 47 gramos de proteína, al igual que vitaminas B, B2 y B3 y minerales como el yodo, potasio y fósforo

Variedad de hongos como setas champiñones y huitlacoche "hongos de maíz" son los más comerciales.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias