En México viven casi 2,300 especies de arañas, pero solo dos tipos son realmente peligrosos para la salud humana: las famosas violinistas y viudas negras
El resto, aunque también tienen veneno, no representan un riesgo para las personas. De hecho, podrían ser clave en el desarrollo de nuevos medicamentos.
El Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, a través del trabajo del técnico académico Iván Arenas Sosa, estudia los componentes de estos venenos para descubrir sus beneficios.
Y no es ciencia ficción: ya han encontrado proteínas con propiedades antimicrobianas, insecticidas y hasta posibles aplicaciones para tratar arritmias del corazón
¿Cómo es que el veneno ayuda?
El equipo del IBt separa el veneno de distintas arañas y tarántulas mexicanas y lo analiza en laboratorios especializados. Lo que buscan son moléculas que puedan combatir bacterias resistentes, que son cada vez más comunes y peligrosas.
Algunas de estas proteínas actúan sobre canales del sistema nervioso o incluso sobre funciones cardíacas específicas.
Un ejemplo es la proteína Osu1, extraída de una especie de Kazajistán, que ya demostró potencial para regular el ritmo del corazón
Se estima que para 2050 podrían morir hasta 10 millones de personas al año por infecciones resistentes a los antibióticos.
Por eso, alternativas como estas no son solo interesantes: pueden salvar vidas.
¿Y las tarántulas mexicanas?
México es hogar de 92 especies de tarántulas, muchas exclusivas del país.
El IBt mantiene un tarantulario donde extraen veneno de especies como Brachypelma y Aphonopelma, lo secan y lo estudian en pruebas con grillos y ratones.
El problema es que cada vez hay menos, por la destrucción de su hábitat, su venta ilegal y el miedo irracional que muchos tienen al verlas.
Pero estas especies no solo no son peligrosas, también ayudan a controlar plagas como cucarachas y otros insectos
La falta de educación biológica hace que se mate lo que no se entiende. Pero la naturaleza tiene mucho que ofrecer, y las arañas podrían ser aliadas inesperadas en la lucha contra enfermedades del presente y del futuro.