Miniciclo "golpea" a productores de melón de Tlahualilo

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
Fecha: 22-07-2025

El miniciclo agrícola que recién concluyó redujo significativamente la producción de melón Ceballos, municipio de Mapimí y Tlahualilo, Durango. Este año, el volumen de riego disponible se redujo de 900 millones de metros cúbicos a 400 millones.

 "Se nos incrementan mucho los costos, estamos hablando si una hectárea el año pasado salía en 15 mil pesos, un derecho, este año fue el doble porque fueron 30 áreas, para completar una hectárea se requirieron alrededor de 30 mil pesos", dijo Gonzalo Ruiz.

El año pasado entre Tlahualilo y Ceballos se cultivaron unas 2,500 hectáreas; para este ciclo, los propios productores estiman un máximo de apenas 700 hectáreas.

 "Hay gente que definitivamente ya se retiró como agricultores precisamente por el miniciclo, porque no es conveniente (...) yo sembraba una hectárea y antes 3 o 4, y ahorita sembrar una hectárea es el costo de 3 o 4", dijo Leobardo Vázquez.

 La cosecha inició a mediados de junio y concluirá en agosto. Sin embargo, el precio de venta sigue sin ser competitivo. Actualmente oscila entre los 4 y 5 pesos por kilo, lo que en muchos casos apenas permite a los agricultores recuperar su inversión.

 "Ahorita en estos momentos anda en cuatro pesos, yo diría que vamos a salir como luego se dice tablas porque si estamos hablando de 4 pesos por kilo, por 30 toneladas son 120 mil pesos, los costos de producción este año se elevaron a 100 mil más 20 de recolección, entonces a 4 pesos estamos en un punto de tablas", dijo Ruiz.

Los bajos costos se deben al coyotaje, es decir, la reventa por parte de intermediarios que imponen sus precios y que continúa afectando de manera crítica a los productores. Esto sumado a la disminución de agua para siembra y el incremento en los costos de producción, terminaron por borrar la esperanza de los productores de tener un buen ciclo agrícola este año.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias