Durante 2024, Nayarit se ubicó entre los estados con mayor sobrepoblación penitenciaria del país, de acuerdo con el Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios 2025, elaborado por el INEGI; la entidad alcanzó una tasa de 238.8 personas privadas de la libertad por cada 100 espacios disponibles, la más alta a nivel nacional, empatada con el Estado de México.
A nivel nacional, la tasa promedio de ocupación penitenciaria fue de 102.9, lo que significa que los centros de reclusión de Nayarit operan a más del doble de su capacidad instalada; esta situación refleja un problema grave de hacinamiento que compromete la operatividad, la seguridad y las condiciones de vida al interior de los centros penitenciarios.
Estados con mayor ocupación penitenciaria
Personas privadas de la libertad por cada 100 espacios disponibles
Entidad federativa Tasa de ocupación
Estado de México 238.8
Nayarit 238.8
Sonora 222.6
Baja California 204.4
Ciudad de México 189.3
Estados con menor ocupación penitenciaria
Personas privadas de la libertad por cada 100 espacios disponibles
Entidad federativa Tasa de ocupación
Colima 39.2
Campeche 55.0
Baja California Sur 66.0 (capacidad estimada)
Tlaxcala 81.0
Zacatecas 96.8
Al cierre de 2024, México registró una población penitenciaria total de 236,773 personas, de las cuales el 91.3?% se encontraba en centros estatales y el resto en instalaciones federales; del total, el 63.7?% contaba con sentencia, mientras que el 36.3?% permanecía en prisión preventiva, es decir, más de 85 mil personas sin una resolución judicial.
Los delitos más comunes por los que ingresaron personas al sistema penitenciario fueron robo, narcomenudeo, homicidio y delitos relacionados con armas de fuego, tanto en hombres como en mujeres; en cuanto al personal penitenciario, más del 60?% está asignado a funciones de custodia, mientras que una proporción menor trabaja en áreas técnicas como salud, psicología o trabajo social, esenciales para los procesos de reinserción social.
Nayarit: situación penitenciaria
Nayarit cuenta con cinco centros penitenciarios, con una capacidad total para 3,598 personas. No obstante, al finalizar 2024, se reportaron 4,800 internos, lo que representa una operación por encima de la capacidad instalada, aunque la proporción de internos sin sentencia es inferior al promedio nacional, la sobreocupación sigue siendo un problema crítico que requiere atención.
Del total de personas privadas de la libertad:
En cuanto al perfil delictivo, el robo fue el delito más frecuente entre las mujeres (29.6?%) y los hombres (24.3?%). También se reportaron ingresos por narcomenudeo, violencia familiar, lesiones y homicidio; la población femenina representa el 6.5?% del total de internos en el estado, y muchas de ellas aún no cuentan con una sentencia.
El estado participa activamente en el sistema nacional de información penitenciaria y actualiza sus datos conforme a los lineamientos del INEGI y la Secretaría de Seguridad.