NISAR: el satélite más caro del mundo va al espacio
Tecnología

NISAR: el satélite más caro del mundo va al espacio

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 21-07-2025

La agencia espacial de India (ISRO) y la NASA lanzarán el próximo 30 de julio el satélite de observación terrestre NISAR, una ambiciosa misión conjunta que podría convertirse en la más costosa de su tipo, con un valor superior a los mil 500 millones de dólares.


El objetivo es escanear casi todo el planeta cada 12 días para obtener datos detallados sobre el estado de la superficie terrestre.


El lanzamiento está programado para las 6:40 horas, tiempo de la Ciudad de México, desde el Centro Espacial Satish Dhawan, en el estado de Andhra Pradesh, India. El satélite será colocado en una órbita heliosíncrona a 743 kilómetros de altitud por un cohete GSLV-F16. Esta órbita permite que el satélite pase por cada punto de la Tierra a la misma hora local, facilitando comparaciones precisas a lo largo del tiempo.


NISAR (cuyas siglas significan Radar de Apertura Sintética NASA-ISRO) utilizará tecnología de radar de doble frecuencia para observar los cambios que ocurren en la superficie terrestre.


Entre sus aplicaciones principales están el monitoreo de terremotos, glaciares, niveles del mar, tormentas, inundaciones, y también áreas relacionadas con la agricultura, el agua y el cambio climático.


Una de las características más destacadas de NISAR es que podrá operar en todo momento, sin importar las condiciones del clima, la hora del día o la presencia de humo o vegetación. Esto se debe a que emplea un radar activo, a diferencia de los satélites ópticos tradicionales que dependen de la luz solar y del cielo despejado para capturar imágenes.


El satélite podrá detectar movimientos tan pequeños como de un centímetro, lo que será clave para prever desastres naturales como terremotos o erupciones volcánicas. También servirá para monitorear la salud de los cultivos, la humedad del suelo y los daños provocados por catástrofes. Gracias a su tecnología avanzada, NISAR podrá ofrecer imágenes de alta resolución cada 12 días.


La NASA aportó el radar de banda L y ha invertido aproximadamente mil millones de dólares en esta misión, según informó el Jet Propulsion Laboratory (JPL), el centro que lidera el proyecto por parte de Estados Unidos. Por su parte, la ISRO desarrolló el radar de banda S, la estructura del satélite (que pesa dos mil 800 kilogramos) y también se encargará del lanzamiento.


Esta colaboración entre las dos agencias ha llevado más de una década de desarrollo y marca un hito en la cooperación internacional en ciencia espacial. Con NISAR, tanto India como Estados Unidos buscan proporcionar herramientas más precisas y accesibles para enfrentar los retos que impone el cambio climático y mejorar la gestión de riesgos naturales en todo el mundo.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias