Ocosingo, municipio con más embarazos infantiles en Chiapas

Por: Lizbeth Leyte
Tuxtla Gutiérrez
Fecha: 28-07-2025

Chiapas continúa siendo uno de los primeros estados con el mayor número de embarazos infantiles y adolescentes.

Entre enero a mayo de 2024 se registraron en los servicios de salud pública 4 mil 950 partos de niñas y adolescentes de 10 a 18 años de edad.

En el mismo periodo de este 2025, se registraron 4 mil 268 nacimientos, una disminución considerable. Sin embargo, no deja de ser un tema pendiente para las niñas y adolescentes, pues las consecuencias son graves.

"La niña que ya es madre a los 10 años, 14, 15, 16, debe dejar estudios y dedicarse de tiempo completo a su hijo o hija, pero además hay serias consecuencias a la salud tanto físicas como mentales".

En Chiapas, Ocosingo encabeza la lista con más nacimientos de madres menores de edad, entre enero y mayo del 2025, 267 niñas y adolescentes entre 10 a 18 años se convirtieron en madres.

Seguido por Tapachula con 224 casos, Las Margaritas con 204 y Tuxtla Gutiérrez con 165.

Nacimientos en madres en edades de 10 a 18 años de enero a mayo de 2025

? Ocosingo: 267

? Tapachula: 224

? Las Margaritas: 224

? Tuxtla Gutiérrez: 165

? Comitán: 137

? Chilón: 127

? Tila: 125

? Palenque: 110

? Oxchuc: 110

? SCLC: 105

? Chiapa de Corzo: 104

? Ocozocoautla: 103

Fuente: Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (Ddser)

La falta de información o el tabú que aún existe para hablar de la sexualidad, podría ser un factor de este problema.

"Desde que te toquen, que te den un beso, desde que te abracen, desde ahí nadie te impone, desde muy chiquitos, desde los tres años a una niña hay que decirle nadie te toca".

La edad promedio del inicio de la vida sexual es de 17.5 años, sin embargo, la población adolescente que utilizó un método anticonceptivo en la primera relación sexual fue de 59.9 por ciento.

Quienes no utilizaron un anticonceptivo, el 34.4 por ciento no planeaba tener relaciones sexuales y 15.7 por ciento confiaba en no quedar embarazada.

"En 2021, cada día 303 niñas y adolescentes, se convirtieron en madres de acuerdo al inegi, la cifra de nacimientos de madres menores de edad, disminuyó entre 2018 y 2020, pero en 2021 volvió a aumentar".

Sin embargo, datos obtenidos por la Secretaría de Salud federal revelaron los 30 casos de nacimientos en México con madres más jóvenes del país, en donde resaltaba la diferencia de edad entre la madre y el padre, dejando entrever posibles casos de abuso sexual.

Delito que muy pocas veces se denuncia y la víctima tiene que afrontar un embarazo no deseado.

"Hay delitos que tienen tasas de denuncias muy bajitas, los delitos sexuales tienen la cifra negra más altas, son delitos que no se denuncian".


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias