Ola de calor y falta de inversión agravan crisis de apagones
Servicios Públicos

Ola de calor y falta de inversión agravan crisis de apagones

Por: Karla Beltrán
Los Mochis
Fecha: 24-07-2025


La organización Vigilantes Ciudadanos por la Transparencia de Sinaloa, encabezada por Guillermo Padilla Montiel, lanzó un llamado enérgico a la población para que exija a los diputados federales la gestión de mayores recursos para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el fin de atender la creciente problemática de los apagones en la entidad.

Padilla advirtió que los cortes de energía eléctrica, que cada año afectan a miles de familias, comercios e industrias en la región, no solo se han mantenido, sino que han aumentado en duración e impacto, generando pérdidas económicas y afectaciones para las que ninguna autoridad ha dado respuesta.

Falta de inversión pone en riesgo el sistema eléctrico nacional

Los especialistas señalan que la falta de inversión en infraestructura en transmisión y distribución de energía eléctrica, lo cual corresponde al Estado, pone en riesgo al sistema eléctrico de sufrir apagones en esta época del año.

De acuerdo al consejo directivo de la Asociación Nacional de Energía Solar,  el Sistema Interconectado Nacional (SIN) está trabajando con niveles de reserva de alrededor de 7 por ciento y para poder balancear la demanda con la oferta en este momento, se debe invertir en infraestructura para transportar la electricidad.

Datos del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) señalan que durante la semana pasada la demanda eléctrica neta promedio fue la siguiente:

Zona Central fue de 7 mil Megawatts (MW)

Zona Occidental de 9 mil

Zona Noroeste de 5 mil 27

Zona Norte de 3 mil 24 

Zona Peninsular de 2 mil 282 MW

En contraste, la generación fue de 5 mil 614; de 8 mil 437; de 4 mil 869, de 2 mil 730 y de mil 698 MW en cada caso.

Ninguna región genera suficiente energía para cubrir su demanda promedio, lo que evidencia déficits estructurales que podrían explicar los apagones recientes. Las zonas más críticas son la Central y la Peninsular, con déficits superiores a los 1,300 MW y 500 MW, respectivamente.




Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias