La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, detalló este miércoles que la operación financiera por 9 mil 500 millones de dólares destinada a Petróleos Mexicanos (Pemex) servirá para cubrir los vencimientos, amortizaciones e intereses que la empresa debe pagar este año.
Durante su conferencia matutina, la mandataria aseguró que el esquema anunciado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es resultado de un trabajo minucioso cuyo principal objetivo es "apoyar a Pemex" como se ha hecho en otras ocasiones.
"Se está apoyando para, particularmente, los vencimientos de este año", enfatizó Sheinbaum, dejando claro que esta medida forma parte de una estrategia financiera para mantener la estabilidad de la petrolera estatal.
El martes, la SHCP confirmó en un comunicado que emitirá Notas Pre-Capitalizadas para fortalecer la liquidez de Pemex y atender sus compromisos de deuda a corto plazo, que ascienden a aproximadamente 9 mil 500 millones de dólares.
Este respaldo financiero se realiza en cumplimiento con la Ley Federal de Deuda Pública y otras disposiciones legales, y es parte de una estrategia más amplia del gobierno para garantizar la seguridad energética y el desarrollo económico del país.
Tras el anuncio, la agencia calificadora Fitch Ratings colocó en observación positiva las calificaciones crediticias de Pemex, manteniendo su calificación en ?B+? para la deuda a largo plazo, pero bajo la categoría Rating Watch Positive (RWP), lo que podría indicar una mejora futura.
No obstante, Fitch mantuvo su evaluación del perfil crediticio individual de Pemex en ?ccc-?, debido a preocupaciones sobre su alta deuda, que al primer trimestre de 2025 se estimó en 101 mil 500 millones de dólares, junto con flujos de caja bajos, pérdidas operativas y una estructura financiera débil.
En abril pasado, Pemex confirmó pérdidas por 43 mil 329 millones de pesos durante el primer trimestre de 2025, atribuidas a una caída en ventas y a un "contexto de alta volatilidad global".
Esta cifra negativa contrasta con las ganancias por 4 mil 682 millones de pesos del mismo periodo en 2024, evidenciando la difícil situación financiera que enfrenta la empresa más endeudada del mundo.