La noche de este 9 de Julio a través de su cuenta oficial X la Secretaria de Agricultura anunció el cierre, una vez más de la frontera con México para impedir el ingreso de animales vivos como bisontes, caballos y ganado. Sucedio después de detectar gusano barrenador en ganado proveniente de Veracruz.
Apenas llevaban dos días de la reapertura de la frontera logrando el cruce desde Sonora, primer estado con esta medida de poco más de 900 vacas diarias. Cuando se anuncia una vez más el cierre.
Los datos marcan que un mes de cierre representó para el sector ganadero, 350 millones de dólares en pérdidas
ANTECEDENTES
El pasado 11 de mayo el departamento de Agricultura tomó la decisión de cerrar la frontera sur de su país para evitar que ganado mexicano ingresara a los Estados Unidos después de detectar la presencia de la plaga del gusano barrenador, este organismo causa la muerte de los animales.
La medida que tomaría 15 días se extendió hasta el 7 de Julio pasado, fecha en que reinició la apertura de la frontera en el estado de Sonora, casi 900 cabezas de ganado al día pasaron desde esa fecha hasta este 9 de Julio Estados Unidos dio a conocer un nuevo cierre y cuarentena.
En los días del cierre se anunciaron varias estrategias entre ambos países para evitar la propagación de esa enfermedad y se tomaron acuerdos además de inversiones mutuas.