En la casa de Santiago acostumbran acumular el agua cuando cae en tambos y cubetas y tienen la costumbre de no desperdiciar nada ya que hay ocasiones en las que dura semanas sin que llegue agua a su domicilio
El ciudadano, Santiago Ávalos, aseguró: "Supuestamente cae dos veces a la semana pero está cayendo una sola vez ya a veces no cae tampoco"
Esta es la realidad de familias sahuayenses que tienen deficiencias en la distribución del agua en sus hogares. Se asocia este problema a la sobreexplotación de los mantos acuíferos, este problema se agrava, durante la temporada de lluvias por que no se recargan naturalmente los mantos por la falta de un proyecto que evite que el agua de lluvia se contamine con el drenaje.
El experto en manejo de residuos y cambio climático, Carlos Álvarez Flores, comentó; "Tuvieran plantas varias, muchas, no una grande varias chiquitas para reciclar el agua y que en realidad no fuera al drenaje eso sería crear otra infraestructura."
A pesar de existir la necesidad de invertir en este tipo de proyectos, no hay iniciativa ni por el gobierno, ya que conociendo la problemática no se han realizado, ni por la sociedad, en el caso de los jóvenes hay poca organización desde la comunidad, para exigir respuestas y buscar soluciones.
La socióloga de la Unidad Académica de Estudios Regionales, Adriana Sandoval, agregó: "Dar espacios claros a los grupos de jóvenes para que se promueva la organización, se promueva también desde las áreas que están estudiando."
Esta falta de interés, de todos los actores sociales, está impactando en que cada año sea más crítica la situación para los ciudadanos, quienes tienen que ingeniárselas para hacer cosas cotidianas como bañarse y limpiar sus alimentos con la poca agua que llega a su casa.