Pensiones, un problema para las juventudes, quienes posiblemente trabajan más, pero ganan menos y por si fuera poco, tienen un futuro incierto.
Los millennials ?nacidos entre 1981-1996? y centennials ?nacidos entre el 2000 y 2015? no tendrán una pensión para su retiro como la que disfrutan sus padres, tíos o abuelos.
"Han sido muy cortas las oportunidades que se ofrecen, ya ni hablar de una jubilación".
Esto tras la modificación de la Ley del Seguro Social realizada en 1997 durante el gobierno de Ernesto Zedillo en la que se pasó de un sistema de pensiones manejado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a uno cuentas individuales de los trabajadores, controladas por Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES).
"El apartado 73 era el mejor, ayudé a mi mamá en el proceso de jubilación, pero ahorita no hay muchas opciones".
La razón de este cambio se debe a cambios demográficos que comenzaron a finales de la década de los noventa del siglo pasado, cuando gran parte de la población de México comenzó a entrar a una fase de envejecimiento que hizo inviable continuar el sistema de pensiones que se tenía.
Esto, ha repercutido para las y los trabajadores más jóvenes, pero también para aquellos que ya tienen más de 10 años en el ámbito laboral, quienes tienen claro que su única opción será aumentar su AFORE.
"Trabajo para una institución educativa, sí nos han dicho de manera muy clara que hay la necesidad de aportar más al Afore".
Mario Ramos, quien trabaja para una institución educativa, por experiencia propia sabe que no recibirá los mismos beneficios que su madre obtuvo, por ello, sugiere además de aportar a su Afore, tener otro(s) empleo(s) o un negocio propio, además de contratar un seguro.
"Con lo de mi Afore? una buena cantidad para que estés más tranquilo en tu vejez? no va a ser muy grande lo que van a recibir, han optado por seguir trabajando ya estando grandecitos".
Además de un seguro para la jubilación, muchas y muchos trabajadores deben contratar seguros de vida, para accidentes, incluso médicos, pues en sus trabajos no disponen de este beneficio.
"Hospitalizaciones si llegara a estar hospitalizada, se le brinda cierta cantidad de manera diaria, si llega a cirugía, se duplica la cantidad o en cuidados intensivos estaría triplicando".
Esto implica destinar recursos que se perciben actualmente para un futuro, además de tener que costear la vida diaria.
"Relacionado a ese tipo de situaciones, accidentes, fallecer por algún accidente, se dan 25 mil pesos para gastos funerarios".
Además, quienes deciden trabajar por su cuenta, conocidos como freelancers, se encuentran aún más vulnerables, ya que su pensión depende de lo que logren ahorrar durante su vida laboral, o seguir laborando pese a la edad y a las adversidades de la vida.