Prefieren agricultores de Guanajuato no tecnificar sus cultivos
Agraria

Prefieren agricultores de Guanajuato no tecnificar sus cultivos

Por: Rocío Hernández
León
Fecha: 06-08-2025

A pesar de los beneficios que traería la tecnificación del campo, como mayor rendimiento, protección ante fenómenos naturales y estabilidad en la producción, muchos agricultores en Guanajuato siguen trabajando con métodos tradicionales. ¿La razón? El alto costo, el riesgo económico y la falta de apoyo suficiente por parte del gobierno.

Arnulfo Tavares Soto, productor agrícola con más de 30 años en el campo, explica que, aunque ha mejorado la temporada de lluvias en comparación con años anteriores, aún enfrentan desafíos como el granizo, las heladas y la volatilidad del mercado. Estos factores, sumados al encarecimiento de los insumos, hacen que tecnificar sea una meta lejana.

"Para tecnificar cinco hectáreas y poner invernaderos o sistemas de protección, se necesitaría al menos un millón de pesos, o más. Y aunque se proteja el cultivo, si no vale en el mercado, todo se pierde igual", comenta Arnulfo.

En su caso, el año pasado perdió por completo una hectárea de elote tras una granizada, con una pérdida estimada de 30 mil pesos. Aunque recibe fertilizante como apoyo del gobierno, no se otorgan subsidios para semilla o infraestructura, lo cual limita su capacidad de inversión, aún así prefiere no tecnificarse.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias