Sequía golpea a presas de La Laguna; agua sigue bajando
Las lluvias de julio en La Laguna no han sido suficientes. Las principales presas de la región siguen con bajos niveles de almacenamiento, pese a las recientes precipitaciones.
Según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al 15 de julio la presa Francisco Zarco, conocida como Las Tórtolas, está al 41.4% de su capacidad. Este cuerpo de agua solo deriva lo que recibe desde la cuenca alta del Nazas.
La presa Lázaro Cárdenas, ubicada en Durango, es la más grande de la región y la principal fuente artificial de agua para la Comarca Lagunera. Actualmente, está al 26.5% de su capacidad. Aunque la semana pasada estaba en 19%, el nivel actual sigue por debajo del promedio de los últimos cinco años.
Francisco Valdés, ambientalista, advirtió:
"Las presas dependen del agua de lo que llueva y no está lloviendo y con el cambio climático, pues cada vez va a llover menos".
Añadió que la región enfrenta temperaturas extremas sin lluvias.
"Estamos en medio de una sequía y una ola de calor infernal, llevamos más de 50 días con temperaturas arriba de los 38 grados, con cero milímetros de lluvia, la presa más grande que nos abastece, la Lázaro Cárdenas, hoy mismo está debajo del 26%".
Además de la falta de lluvias, la dinámica extractiva está afectando la disponibilidad del recurso. El acuífero continúa sobreexplotado y las presas también se usan para el programa federal Agua Saludable para La Laguna y para el riego agrícola.
Gerardo Jiménez, integrante de Encuentro Ciudadano Lagunero, señaló:
"El mayor volumen de agua se está destinando a la producción agrícola, la producción agrícola en 2022 valía 8 mil millones de pesos, la producción de leche bronca, en 2022, valía 22 mil millones de pesos, ese es el costo de sostener un patrón de producción".
La sequía también impactó los ciclos de riego. En 2025, se asignaron 400 millones de metros cúbicos para regar solo 8,500 hectáreas de forrajes. En 2024, se habían irrigado 18,650 hectáreas.
CICLOS DE RIEGO:
En septiembre de 2024, la presa Lázaro Cárdenas estaba por debajo del 22%. Hoy, a dos meses de esa fecha, "Palmito" se aproxima de nuevo a ese nivel. La sequía avanza. La Laguna tiene cada vez menos agua.