La producción de automóviles en México tuvo una caída del 9.07% durante abril de 2025, con un total de 326 mil 69 unidades fabricadas, según reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Esta disminución contrasta con el crecimiento registrado en marzo, cuando la producción subió 12.15% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Además, la exportación de vehículos ligeros bajó 10.88%, alcanzando 256 mil 953 unidades, mientras que las ventas internas disminuyeron 4.58%, con 108 mil 298 unidades colocadas en el mercado nacional.
La industria automotriz enfrenta actualmente un panorama incierto debido a las amenazas arancelarias impuestas por Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump.
A pesar de la baja en abril, la producción acumulada en el primer cuatrimestre de 2025 muestra un crecimiento interanual del 0.94%, con un millón 299 mil 554 unidades fabricadas entre enero y abril. De ese total, los camiones ligeros representaron el 76.6%, mientras que el resto corresponde a automóviles.
En el caso de las exportaciones totales en lo que va del año, se reportó una caída del 7.29%, lo que representa un millón 32 mil 819 vehículos enviados al extranjero. La mayor parte de estas exportaciones, el 81.4%, tuvo como destino a Estados Unidos, con 840 mil 790 unidades, de acuerdo con datos del Inegi.
El gobierno estadounidense ha amenazado con aplicar un arancel del 25% a todos los autos importados, aunque por ahora ha eximido a las autopartes producidas en México y Canadá que se vendan por separado. Los autos armados en estos países sí pagarán la tarifa, pero solo por los componentes que no se fabriquen en Estados Unidos.
En respuesta, el Gobierno de México informó la semana pasada que las autopartes nacionales estarán libres de aranceles, ya que forman parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo cual podría aliviar parte de la presión sobre el sector.
La industria automotriz mexicana es clave para la economía nacional, pues representa casi el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) y el 20.5% del PIB manufacturero, más que cualquier otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
Aunque la producción y exportación de autos cerraron en 2024 con un aumento superior al 5%, la situación actual pone a prueba la estabilidad del crecimiento que se ha mantenido desde la pandemia.