En Durango se propondrá una reforma al Código Civil para permitir que, en casos de incumplimiento de pensión alimenticia, se pueda acceder a los recursos de las Afores de los deudores. Así lo informó el diputado local Fernando Rocha, quien señaló que esta medida busca cerrar brechas legales que permiten evadir la responsabilidad económica hacia hijas e hijos.
El legislador explicó que existen múltiples casos en el estado y en el país donde las personas obligadas a pagar pensión alimenticia ocultan bienes o ingresos con el fin de evitar embargos. Ante esta situación, consideró necesario incorporar herramientas legales que aseguren el cumplimiento oportuno de estas obligaciones.
Rocha precisó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya ha validado el uso de los fondos de retiro en estos casos. "Se trata de un recurso que puede utilizarse cuando el deudor alimentario no tiene otro bien embargable y no cumple con sus obligaciones. Ya hay criterio legal que lo permite", señaló.
La propuesta establece que desde el momento en que el caso llegue al juzgado comenzará a correr el plazo para calcular adeudos, sin necesidad de esperar a que se emita una sentencia definitiva. Con esto se busca garantizar una respuesta más rápida y efectiva a favor de niñas, niños y adolescentes que requieren el cumplimiento puntual de la pensión.
El legislador afirmó que la modificación no pretende castigar, sino asegurar el derecho de los menores a recibir alimentos, conforme lo establece la ley. "La intención es proteger a los menores y evitar que sigan desamparados mientras el proceso legal se alarga. No es justo que tengan que esperar por años a que alguien asuma su responsabilidad", agregó.
La iniciativa será presentada en el Congreso local en el próximo periodo de sesiones. De aprobarse, Durango se sumaría a otras entidades que ya han incorporado esta posibilidad en su legislación civil.