Michoacán concentra aproximadamente el 6.5% de la población infantil en riesgo de reclutamiento, esto equivale a unos 16 mil 300 menores en peligro de captación.
Alberto Guerrero, experto en seguridad: No hay otro camino, porque de entrada tú analizas el camino de estos chavos que son reclutados y pues desafortunadamente el camino que hay pues es irse a trabajar al campo sin ningún tipo de futuro, sobre todo en el tema del efecto de dedicarte a temas agrarios es un tema muy mal pagado obviamente, por el otro lado tenemos el tema de la cultura que se va generando alrededor de estas circunstancias".
Según datos divulgados por el Ejército, en Michoacán, hasta el 2024 se había detenido a 227 menores de entre 13 y 17 años en operativos en combate al narcotráfico y la delincuencia.
Fanny Arreola Pichaaro, alcaldesa de Apatzingán: "De manera cotidiana cuando vemos que casi siempre las personas agredidas por arma de fuego son niños, jóvenes entre 16, 17 y 19 años y eso es una evidencia de que son nuestros jóvenes quienes se están convirtiendo en carne de cañón para hacer estas tareas que ya conocemos de halconeo, de transporte de drogas".
En Apatzingán, que es donde más presencia de cárteles se registra ya se detectó el reclutamiento constante. Un ejemplo es el caso del 19 de marzo cuando un adolescente fue detenido en posesión de un arma de fuego, 11 cargadores, más de 300 municiones y dos prendas de equipo táctico.
Daniela de los Santos, titular de Sippina "Siempre cuando caen niños en temas de violencia o entran a la delincuencia organizada o están involucrados con la delincuencia organizada es porque a lo mejor cuando estuvieron más pequeños nunca nadie los llegó a rescatar en temas de violencia o de abuso".
Alberto Guerrero: "El tiempo de duración de estos niños dentro del crimen organizado son alrededor de 3 a 4 años, obviamente dependiendo, derivado si es que de este proceso de imitación que hay, si es que ellos son mandados de alguna manera a trabajar directamente con las células grandes".
En el 2023, Michoacán se posicionó como el tercer lugar a nivel nacional con mayor número de menores inmersos en la delincuencia, solo por debajo de Guanajuato y Sonora, el 70% de los reclutados proviene de entornos de alta violencia intrafamiliar, pobreza, deserción escolar o marginación.
RECLUTAMIENTO A NIVEL NACIONAL 2023
1° LUGAR GUANAJUATO CON 365 CASOS
2° LUGAR SONORA CON 228 CASOS
3° LUGAR MICHOACÁN CON 227 CASOS
FUENTE: INFORME DEL EJÉRCITO