Remesas: afectación económica en México y Estados Unidos

Por: María José Noyola López
Hermosillo
Fecha: 18-07-2025

Las políticas antimigrantes implementadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, están afectando de manera significativa el envío de remesas a México, derivado a que los migrantes han de salir a trabajar por temor por a las redadas que lleva a cabo el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).


Eunice Rendón, coordinadora de la organización Agenda Migrante, dijo que no solo las familias en México se ven afectadas por el bajo envío de remesas, también la economía de Estados Unidos, porque el trabajo de los migrantes mexicanos aporta entre el 8 y 10 % del Producto Interno Bruto (PIB).


Precisó que Sonora es uno de los estados afectados por la disminución del envío de remesas; sin embargo, la afectación más grave se presenta en las entidades del sur y centro de México, en donde se concentra el 80 y el 90 por ciento.


"Es bien incierto lo que va a ser, pero yo la verdad no veo un escenario positivo. Yo veo un escenario más bien negativo en términos de las remesas, pero también en términos económicos para Estados Unidos y en términos de la dinámica social para ese país y para los migrantes y ciudadanos, porque también no hay que olvidar que las familias son mixtas y hay un ciudadano y dos indocumentados y lo mismo con los trabajos, entonces se afecta todo, todo el andamiaje, creo yo, del país", respondió.


Alejandro Romero, economista comentó las remeses en Sonora disminuyeron el 10% de los 900 millones de dólares que generalmente se registran al año.


El ingreso de estas remesas en la entidad representa tres veces más que el presupuesto del Ayuntamiento de Hermosillo. Aunque no afecta de manera directa a la economía estatal, no se puede hablar de un "desprecio" al ingreso por remesas.


"Como no somos un estado remesero en sí, en general el impacto que pueden tener en la economía estatal sería mínimo, sin embargo, bueno, en el caso de esas familias en específico pues para muchas representa el gasto en educación, el gasto en alimentación, el gasto para sostener en sí el hogar, entonces y recordemos pues que son, generalmente son familias divididas, que se va el papá, migra o que se va el hijo, entonces la dependencia de ese ingreso es bastante, entonces lo que se puede, lo que seguramente muchos van a hacer pues es obviamente hacer que uno de los integrantes de la familia trabaje si no lo estaba haciendo, lo menos deseable sería que algunos de los menores que vivan en el hogar o jóvenes pues dejen de estudiar para aportar a la familia", indicó.


Detalló que esta reducción podría deberse a las redadas que se están llevando a cabo contra la migración ilegal por parte del gobierno de los Estados Unidos, lo cual podría provocar un efecto dominó. Al no haber aportación a las familias sonorenses por medio de las remesas, su economía se verá afectada.


El economista agregó que se tiene un panorama incierto si seguirá bajando el envío de las remesas; todo dependen si siguen o no las redadas a los migrantes en Estados Unidos.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias