Éste jueves, se dio a conocer que al Presidente Municipal de Nogales, Sonora, Juan Francisco Gim Nogales, le fue retirada su visa para cruzar hacia Estados Unidos.
La noticia trascendió primero en medios internacionales, en los que señalaban como fuente a personal del departamento de Inmigración estadounidense, quienes les indicaban que le habían cancelado la visa pero no se daban a conocer las razones por las que el alcalde de Nogales, Sonora ya no podría ingresar a la unión americana, indicando que son temas privados que no permitían emitir los motivos que originaron el retiro de la visa al presidente municipal Juan Francisco Gim Nogales reelecto por el partido de MORENA en el 2024.
Luego de varias horas de hermetismo por parte de las autoridades municipales, el propio Presidente Municipal de Nogales, Sonora, mediante un video publicado en Redes Sociales desde el Palacio Municipal confirmó la cancelación de su visa estadounidense.
En la publicación asegura que no tiene nada que ocultar y manifiesta que esta decisión de parte del gobierno estadounidense se debe a un proceso administrativo y que solo queda esperar a que concluya el procedimiento y que el seguirá trabajando por Nogales.
"Hoy quiero hablarte con absoluta transparencia sobre la situación que se ha dado en torno a mi visa. Efectivamente, el gobierno de Estados Unidos ha tomado una medida respecto a mi situación migratoria, lo cual respeto. Ante esta circunstancia, mantengo la tranquilidad y la conciencia en paz, porque no se me calificó absolutamente de nada indebido. Me dará la razón. No se trata de una cacería ni de un escándalo, se trata de un proceso administrativo que estoy enfrentando con responsabilidad y con respeto. Sigo trabajando de manera normal y con la misma intensidad. Me encuentro en mi oficina, cumpliendo con mis deberes", dijo el Munícipe en su publicación.
Juan Francisco Gim, no es la primera ocasión que se ubica en "El ojo del huracán", La declaración polémica más reciente que otorgó, fue cuando en una entrevista con FOX, Cadena internacional estadounidense de noticias, el alcalde nogalense, dijo que veía bien la política de Donald Trump en relación a las redadas y deportaciones de migrantes, diciendo que "Estados Unidos estaba limpiando la casa"
A otros políticos mexicanos también les han retirado la visa.
Entre los políticos y funcionarios mexicanos que Estados Unidos les ha cancelado su visa, se tuvo conocimiento el 16 de abril del presente año que la administración de Donald Trump, le había cancelado su visa a José Alberto Granados Fávila presidente municipal de Matamoros, Tamaulipas, en un segundo caso,la misma acción ocurrió con la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda que junto a su esposo Carlos Torres Torres el 10 de mayo de éste 2025 les cancelaron sus visas y a Óscar Castro Castro alcalde de Puerto Peñasco, Sonora, a él le fue retirada su visa el pasado 11 de junio del 2025, todos en su momento, argumentaron que desconocían los motivos por los que el departamento de migración estadounidense tomó la decisión de cancelarles la visa.
Puntos por los que Estados Unidos toma la decisión de cancelar una visa.
Referente al tema de cancelación de visas por parte del gobierno estadounidense, se tienen puntos principales que han dado a conocer del porque una visa es retirada sobre todo en la presente administración federal de Donald Trump, que es como medida que se aplica en el combate a la delincuencia organizada y el trasiego de drogas y actividades ilícitas.
Sin embargo, existe otros motivos por los que se genera el retiro de una visa estadounidense como por ejemplo:
-El proporcionar información que no sea verdadera al momento de solicitar una visa
-El haber cometido algún delito penal o violaciones de leyes en la unión americana.
-Tratar de tramitar una tarjeta de residencia permanente mediante mecanismos fraudulentos.
-Realizar actividades sin el tipo de visa correspondiente como empleo o estudio.
-Cometer delito de tráfico de personas
-Ingresar a Estados Unidos con objetos señalados como prohibidos.
-Llevar hasta 10 mil dólares en efectivo y no declarar en aduana.
Arreglar un matrimonio por conveniencia.