Revelan destino del agua tratada en La Paz durante Feria de Transparencia

Por: Anahi Villicaña Ocampo
La Paz
Fecha: 15-07-2025

Durante la sexta edición de la Feria de Transparencia, organizada por el observatorio ciudadano ¿Cómo Vamos La Paz?, se revelaron datos clave sobre el funcionamiento del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMSAPAS) y el destino del agua tratada en la ciudad.

De acuerdo con la información presentada, en 2024, el 84% del agua proveniente de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de La Paz fue destinada para uso agrícola, el 9.7% se asignó a la actividad turística, el 5.1% a humedales y apenas el 0.19% a la línea púrpura. El volumen total anual de agua recuperada fue de 14 millones de metros cúbicos, lo que equivale a llenar alrededor de 5,600 albercas olímpicas (cada una con capacidad de 2,500 m³). Tras el proceso de saneamiento, se obtuvieron 12 millones de metros cúbicos de agua de salida.

La directora del observatorio, Lucía Frausto, explicó que este espacio busca acercar a la población datos que antes no se transparentaban, como información de nómina, consumo energético y gasto en combustible. Actualmente, OOMSAPAS cuenta con 715 empleados, de los cuales 47 son de base. "Vamos comparando también el personal que va teniendo el organismo a través de los años. La ciudad crece, los retos crecen, las construcciones crecen y quienes están detrás gestionando son 715 personas".

En materia financiera, se dio a conocer que el ingreso mensual del organismo en 2024 fue de 53.9 millones de pesos, mientras que en 2023 se registraron 28.4 millones. El consumo eléctrico anual representa un gasto de 125 millones de pesos, con un promedio mensual de 9 millones, y el gasto de combustible fue de 20 millones, menor a los 28 millones del año anterior.

Fernanda Beltrán, coordinadora del programa de Agua, recordó que antes de 2016 esta información no estaba disponible para la ciudadanía, y que abrir estos datos permite una gestión más participativa y responsable del recurso hídrico. "La participación ciudadana es la cereza del pastel de todos los temas que tengan que ver con la democracia y la vida pública de una ciudad, de un municipio, de un país. Hablando de la gestión del agua, la participación empieza desde la conciencia en casa de la importancia del recurso hídrico".

La Feria de Transparencia se ha convertido en una herramienta efectiva para garantizar que la sociedad conozca de primera mano cómo se administra, trata y distribuye el agua en La Paz, fomentando la rendición de cuentas y la vigilancia ciudadana como piezas clave para cuidar uno de los recursos más importantes para el presente y futuro de la comunidad.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias