¿Se te está cayendo el cabello? Científicos anuncian posible solución
Cultura

¿Se te está cayendo el cabello? Científicos anuncian posible solución


El cabello protege la piel de los rayos solares, el polvo y otras partículas, además de regular la temperatura corporal como función principal. Pero también cumple un papel social y personal: es una forma de expresión que refleja identidad, estilo y estado emocional



En México, aproximadamente 5 de cada 10 hombres entre 20 y 30 años padecen alopecia androgenética, también conocida como calvicie común, lo que puede afectar significativamente su autoestima.


Para evitar la caída del cabello, el mercado ofrece varias alternativas: desde productos tópicos como el minoxidil, hasta tónicos naturales y aceites esenciales con ingredientes como romero, menta o lavanda.


También existen tratamientos médicos como la mesoterapia capilar, que consiste en la aplicación directa de vitaminas, minerales, aminoácidos y fármacos en el cuero cabelludo.



Sin embargo, una investigación reciente de la Universidad de California en Los Ángeles podría cambiar el panorama: se ha identificado un tratamiento científicamente comprobado que podría sumarse pronto a esta lista. Aquí te contamos de qué se trata



La molécula PP405 representa un avance prometedor en el tratamiento de la pérdida de cabello, al ser una sustancia pequeña y de aplicación tópica diseñada para reactivar las células madre dormidas en los folículos pilosos y así estimular el crecimiento capilar.


Este enfoque, basado en la medicina regenerativa, se enfoca en modificar los procesos metabólicos que regulan el ciclo de activación e inactivación de estas células clave en el folículo.


En términos sencillos, la PP405 "despierta" los folículos no dañados, promoviendo un crecimiento de cabello más robusto y natural.


El mecanismo detrás de esta molécula consiste en su acción sobre una proteína específica presente en las células madre de los folículos pilosos. Al aplicarse directamente sobre la piel, la PP405 bloquea esta proteína, lo que a su vez activa a las células madre, impulsándolas a volver a un estado activo y empezar a generar nuevo cabello.



Esta acción es comparable a cómo la cafeína puede activar nuestro sistema nervioso para mantenernos alerta, pero aquí el efecto se dirige a estimular el crecimiento capilar



Un aspecto particularmente relevante del tratamiento es que no se limita a generar un simple vello fino como ocurre con muchas lociones comerciales actuales, sino que se espera que produzca cabello completo y grueso, conocido como cabello "terminal".


Esta diferencia es fundamental porque indica un resultado más duradero y estéticamente satisfactorio para quienes padecen algún tipo de alopecia.


Las pruebas preliminares en humanos se llevaron a cabo en 2023 y mostraron resultados que son estadísticamente relevantes, lo que sugiere que la molécula tiene un efecto real y medible en la regeneración del cabello.


Actualmente, la compañía Pelage Pharmaceuticals lidera esta investigación, con el respaldo financiero de Google Ventures, y se encuentran desarrollando un ensayo clínico en fase 2a dirigido a tratar la alopecia androgenética, uno de los tipos más comunes de pérdida de cabello.



Aunque la aplicación práctica y comercial de la PP405 aún está en camino, con ensayos y evaluaciones adicionales necesarios para asegurar su seguridad y eficacia, el proyecto tiene una década de desarrollo científico detrás



Esto indica un trabajo riguroso y cuidadoso para llevar al mercado una solución innovadora que podría marcar un cambio importante en los tratamientos capilares, una buena noticia para quienes buscan opciones efectivas más allá de los tratamientos tradicionales.


La aprobación por parte de las autoridades regulatorias como la FDA será el siguiente gran paso antes de que este tratamiento pueda ser accesible para el público general. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias