La Secretaría de Educación Pública (SEP) obtuvo cinco resoluciones judiciales a su favor para mantener y reforzar la prohibición de la venta y distribución de comida chatarra en escuelas de nivel básico en México.
Las sentencias, emitidas por tribunales federales en distintas entidades del país, respaldan la legalidad de las disposiciones contenidas en los lineamientos para la venta de alimentos y bebidas en planteles escolares, los cuales buscan promover entornos más saludables para niñas, niños y adolescentes.
Los juicios fueron promovidos por empresas de la industria de alimentos procesados que buscaban revertir o suspender las medidas impuestas desde 2020, cuando se endurecieron las restricciones sobre productos altos en azúcares, sodio y grasas. Sin embargo, las autoridades judiciales determinaron que la SEP actuó en apego a la Constitución y en defensa del interés superior de la niñez.
"Esta decisión representa un paso firme hacia el combate a la obesidad infantil y la promoción de hábitos alimenticios saludables en nuestras escuelas", dijo la titular de la SEP, Leticia Ramírez, quien añadió que se reforzará la vigilancia para garantizar el cumplimiento de estas disposiciones en todo el país.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, México se mantiene entre los primeros lugares a nivel mundial en obesidad infantil. Diversos estudios han vinculado el consumo de alimentos ultraprocesados en las escuelas con un aumento en enfermedades crónicas desde edades tempranas.
Organizaciones civiles como el Poder del Consumidor y la Alianza por la Salud Alimentaria celebraron los fallos, calificándolos como "históricos" y exhortaron a las autoridades estatales a no permitir excepciones ni flexibilizar la norma en los centros educativos.
Con estos fallos, la SEP consolida su estrategia nacional de escuelas saludables, que contempla también programas de activación física, orientación nutricional y participación de madres y padres de familia.