Sin consulta, sin permiso: vías imponen su paso

Por: Nahomi Flores
Salina Cruz
Fecha: 17-07-2025

A poco menos de un mes de su posible inauguración, la modernización del tramo uno de la Línea K del tren, que conecta Ciudad Ixtepec, Oaxaca, con Ciudad Hidalgo, Chiapas, ha generado múltiples inconformidades sociales y daños ambientales a lo largo de su construcción. La obra, parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), ha dejado una estela de inconformidades por compromisos incumplidos, sin contar con una Manifestación de Impacto Ambiental.

Comunidades zapotecas de Unión Hidalgo han documentado que la Secretaría de Marina y la empresa Grupo Ferrocarrilero del Sureste ocuparon hasta 50 o 100 metros de ancho en lugar de los 15 metros autorizados de derecho de vía, destruyendo caminos rurales y puentes en Reforma de Pineda y San Pedro Tapanatepec, e instalando vías elevadas en Chahuites que impiden el paso peatonal y vehicular. A ello se suma la militarización de la zona, con planes de destacamentos navales y vigilancia con drones y equipo anti motín, sin consulta ni aviso a las comunidades afectadas.

En términos ambientales, la rehabilitación ha dejado una deforestación de más de 12 mil árboles endémicos; manglar, huanacaste, palma real y otras especies, que han sido talados sin estudios previos, y al menos 829 hectáreas del Bosque Comunal El Palmar fueron arrasadas para obtener materiales pétreos, mientras decenas de arroyos y esteros fueron desviados o rellenados con grava. La Secretaría de Marina llegó a operar de manera irregular el "Banco Pétreo El Barrancón" hasta que, tras un amparo, se ordenó su clausura en agosto de 2024, pero pese al compromiso oficial de reforestar 16 mil árboles nativos no se ha iniciado ninguna plantación ni se han establecido cronogramas o programas de compensación ambiental claros.

Ante las omisiones del derecho de las comunidades indígenas a ser consultadas antes de cualquier obra que afecte sus territorios, defensores zapotecos interpusieron el amparo 54/2024, que ordenó la suspensión provisional de la extracción de material pétreo en el paraje "El Barrancón". Pese a ello, Grupo Ferrocarrilero del Sureste y la Marina han continuado las labores, incumpliendo la suspensión y enfrentando un incidente de incumplimiento sin que hasta la fecha se haya impuesto multa ni se detuviera la obra.

La rehabilitación del ferrocarril inició en febrero de 2023 y contempla la renovación de 459 kilómetros de vías y durmientes, la reparación de más de 400 puentes y la construcción de 14 estaciones. Sin embargo, estas situaciones reflejan una creciente molestia entre comunidades del Istmo, que cuestionan la falta de sensibilidad y atención por parte de las autoridades responsables del megaproyecto.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias